VIDEO| Eduardo Bronstein y su tesis sobre las “zona de sacrificio” en sectores vulnerables para enfrentar la pandemia: “No es solo un problema epidemiológico, es un problema ético”

“Si se toma una lógica de inmunidad de rebaño en donde fallezcan personas al azar, van a fallecer las personas más pobres, con menos educación o con más enfermedad en el país, y ese es un cálculo ético-utilitario”, expuso el doctor Eduardo Bronstein anoche en “Mentiras Verdaderas”.

Invitado al programa de La Red “Mentiras Verdaderas”, el doctor Eduardo Bronstein, médico cirujano y especialista en Salud Pública, planteó la tesis de que el plan de manejo del gobierno para la pandemia sigue siendo la inmunidad de rebaño, a través tanto de la vacunación como de contagios al azar de personas no inoculadas aún.

Esto, apoyado por las últimas declaraciones del principal epidemiólogo del Minsal, Rafael Araos, que mencionó en una entrevista ayer mismo que “vamos a necesitar vacunar a todo el mundo, y vacunarlos tres veces para tener la expectativa de alcanzar esa inmunidad colectiva“. Con este antecedente, más la evidencia de las cifras que ha dejado la pandemia en el país, Bronstein indicó que hay “zonas de sacrificio” en los sectores más vulnerables, ya que por necesidad económica, las personas de estos lugares deben romper las cuarentenas y se ha demostrado que se contagian y mueren más.


– Pienso que hay personas en el gobierno, que son médicos, que son epidemiólogos, que tienen una ética, es que ellos piensan que a través de liberar la movilidad, paralelamente a lograr la inmunidad a través de la vacunación, la van a lograr a través de, también, nuevos contagios de gente que no está vacunada, y eso ayudaría a lograr una inmunidad propiamente tal, y si esta enfermedad no es erradicada, por lo menos quede de forma endémica. ¿Qué problemas tiene esto?– pregunta el médico.

– Que hay zonas de sacrificio, donde la gente tiene que salir a la calle y son la gente más vulnerable–, responde la periodista Mónica González.

– Exactamente. Este no es solo un problema epidemiológico. Este es un problema ético, porque nosotros sabemos con cifras, que la gente que muere más y enferma más es la gente socioeconómica y culturalmente más vulnerable. Entonces si usted toma una lógica de inmunidad de rebaño en donde fallezcan personas al azar, van a fallecer las personas más pobres, con menos educación o con más enfermedad en el país, y ese es un cálculo ético-utilitario.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.