VIDEO| Con barricadas, trabajadores portuarios se manifiestan por segunda jornada consecutiva en medio de la sentencia del TC al proyecto del tercer retiro del 10%

Los trabajadores de la Unión Portuaria de Chile continúan con sus movilizaciones por al menos cinco turnos más. Puertos de Iquique, San Antonio y Puerto Montt han protestado este martes, día clave para el proyecto del tercer retiro del 10% en el tribunal Constitucional.


Continúan las movilizaciones de los trabajadores portuarios tras el inicio de la discusión por el requerimiento al tercer retiro del 10% que presentó el Gobierno ante el Tribunal Constitucional.

En el contexto de esta segunda jornada de paro convocado por la Unión Portuaria de Chile, los trabajadores han manifestado en diversos puertos del país, como el de Iquique, San Antonio y Puerto Montt, según se ha informado hasta el momento.

En San Antonio, los portuarios encendieron barricadas y cortaron algunas calles de los accesos del puerto, en una paralización que se ha considerado como efectiva, pues hasta el momento ninguna nave está siendo atendida.

Las protestas tienen su origen en la exigencia hecha por los trabajadores portuarios al Gobierno para que desista de su requerimiento ante el Tribunal Constitucional que busca que, esa instancia, declare inconstitucional el proyecto de Tercer Retiro de los fondos de los cotizantes desde el sistema de AFP.

La Unión Portuaria inició, a las 15.30 de este lunes, una paralización de cinco turnos que culminaría a las 23.00 horas de este martes, salvo que los dirigentes y sus bases decidan continuar con medida.

En total, son poco más de ocho mil trabajadores de 25 terminales los que se han plegado a la convocatoria. Para esta tarde, además, os portuarios han convocado a un cacerolazo nacional a contar de las 20.00 horas.


Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.