“Vergüenza comunicacional”: Premio Nacional de Periodismo critica duramente cobertura de la TV a “tsunami”

Sergio Campos tildó de “agotador” las imágenes de playas chilenas y veraneantes que pasaban una y otra vez por la pantalla chica.
Agencia Uno

Durante todo este fin de semana la televisión chilena realizó una maratónica cobertura de las repercusiones que eventualmente tendría para nuestro país la erupción de un volcán submarino en Tonga, en Oceanía.

Cabe recordar que a raíz de este acontecimiento la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) estableció desde el día sábado distintas alertas para las costas de las regiones de Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío, principalmente.

Todas medidas precautorias que, sin embargo, contrastaron con el permanente y alarmante tratamiento que los canales de televisión otorgaron al hecho, lo que fue criticado en redes sociales por parte de la ciudadanía.

Así lo hizo, de hecho, el reconocido periodista e histórico conductor de Radio Cooperativa, Sergio Campos, quien a través de su cuenta en Twitter publicó un mensaje en el que calificó de “vergüenza comunicacional” la cobertura televisiva respecto a lo que estaba ocurriendo.

El Premio Nacional de Periodismo (2011) tildó de “agotador” las imágenes de las playas chilenas y los veraneantes que pasaban una y otra vez por la pantalla chica frente a un “tsunami que no fue”, según señaló el comunicador.

La publicación de Campos fue respondida por otros usuarios de la red social, quienes criticaron igualmente a los canales de televisión por poner énfasis en acontecimientos como este, en desmedro de hechos políticos noticiosos que tienen lugar en nuestro país.

Acá algunos de esos comentarios.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.