Un 95,9% por la legalización de la marihuana con fines medicinales y un 89,2% para uso recreativo, según consulta en 12 comunas de Valparaíso

Más de 700 personas participaron en la encuesta de Alejandro Escobar, candidato a diputado por el D7 y ex director de Salud de la Alcaldía Ciudadana porteña.


En la consulta ciudadana sobre la legalización de la marihuana, realizada por la candidatura a diputado por el D7 de Alejandro Escobar, participaron más de 700 personas, arrojando los resultados que el 95,9% está de acuerdo con su legalización para fines medicinales, mientras que el 89,2% aprueba su uso recreativo.

La encuesta fue dirigida a todos los habitantes del distrito que está compuesto por las comunas de Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar.

Alejandro Escobar sostuvo que “en un simple ejercicio de participación, de forma digital, participaron muchísimos vecinos y vecinas de nuestro distrito. Eso es lo que queremos llevar al Congreso, que la gente sea partícipe de lo que les afecta y necesitan, y no terminar haciendo lo que pasó hace algunos días en la comisión de Salud del Senado donde (Carolina) Goic (DC), (Francisco) Chahuán (RN) y (Ena) Von Baer (UDI) rechazaron el proyecto de cultivo seguro de cannabis”.

“Esta candidatura les dice no le teman a la democracia, pregúntenle a la gente y no impongan sus intereses particulares por sobre los del pueblo”, añadió Escobar al respecto.

El sondeo constaba de dos preguntas. La primera decía ¿Estás de acuerdo con la legalización del autocultivo de la marihuana para uso medicinal?, donde el 95,9% respondió favorablemente. Mientras, la pregunta señalaba ¿Estás de acuerdo con la legalización del autocultivo de la marihuana para uso recreativo?, obteniendo esta opción un 89,2% de personas que dijo estar de acuerdo.

Finalmente, Gisella Johnson, coordinadora del área programática de cannabis para uso recreativo y medicinal de la candidatura, declaró que “hay un amplio apoyo por parte de la ciudadanía en regular y legislar en torno a este tema tan importante para muchas personas. El Estado debe hacerse cargo y responsable a través de sus leyes para que todas las personas que requieran la sustancia puedan acceder de forma justa, accesible y segura”.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.