El gobernador de Valparaíso se reunió con los pescadores en Caleta Sudamericana y comprometió todas sus prerrogativas en apoyo a sus demandas, “que por años ven postergadas las promesas incumplidas”.
El recién pasado miércoles 20 de octubre, un grupo de pescadores artesanales del Muelle Prat realizaron una manifestación con el propósito de denunciar el incumplimiento de los tratos comprometidos por el gobierno de Piñera.
Según han indicado, el Ejecutivo se comprometió a facilitar el retorno de las operaciones pesqueras en la ciudad puerto, situación que a la fecha no se ha realizado. En respuesta a ello, los pescadores de casi 50 embarcaciones menores decidieron protestar para exigir que se cumplan sus demandas y derechos, por lo cual encendieron algunas barricadas, recibiendo como respuesta una brutal y violenta represión por parte de la Armada de Chile.
Según manifestaron los propios pescadores, tres de sus compañeros sufrieron heridas por perdigones lo que constituye un hecho de extrema gravedad. “A nosotros nos dispararon perdigones los marinos desde los botes zodiac y hay dos compañeros heridos en la cara y otro en la espalda”, expresaron.
“¿Cómo no tener rabia?”
Frente a esta situación, el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, llegó hasta el epicentro del conflicto para sostener reuniones con los pescadores artesanales. En Caleta Sudamericana, la autoridad manifestó que hablaría con el Almirante Cabrera por el tema de la represión.
“Vamos a tener el equipo jurídico del Gobierno Regional a disposición (…) la Consejera va a citar al Instituto Nacional de Derechos Humanos para poner la denuncia, a propósito de los pescadores que fueron baleados. Eso lo vamos a hacer mañana y mañana van a llevar el petitorio, para nosotros poder ayudarlos”.
Rodrigo Mundaca
La autoridad regional además utilizó su cuenta de Twitter para referirse a la reunión con los pescadores, en donde señaló que “actuamos de cara junto a las y los trabajadores, somos una autoridad electa democráticamente y hemos colocado todas nuestras prerrogativas a disposición de los pescadores que por años ven postergadas las promesas incumplidas, no tenemos miedo, y no aceptamos ni un tipo de amenaza”.
“A los pescadores no se les puede defraudar. Se intentó levantar una Mesa de Trabajo con el delegado Martínez y transcurridos 76 días todo sigue igual. No ha habido ninguna compensación por el daño patrimonial que han recibido, no ha habido ninguna compensación por los días que dejaron de pescar, no ha habido ninguna Mesa que concrete una promesa incumplida durante el primer gobierno de Piñera. Estamos en el segundo gobierno de Piñera y esta crisis se venía venir precisamente porque las promesas no se cumplen. Yo me he puesto a disposición de los pescadores. Estoy aquí como una autoridad democrática y entiendo que nosotros tenemos que estar donde los trabajadores hoy día nos necesitan”.
Rodrigo Mundaca
El conflicto
Los pescadores de la Caleta Sudamericana, ubicada en las cercanías del Muelle Prat, fueron desplazados de dicho sector en 2013, reubicándolos en la Caleta El Manzano de la localidad de Quinteros, debido a trabajos en el lugar para el Terminal 2 de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).
Según relatan los pescadores, esta situación era transitoria y duraría ocho años, plazo que se cumplió el mes de agosto de 2021, lo que ha significado que desde esa fecha no puedan seguir trabajando. Su demanda actual es lograr que se les asigne una nueva caleta, pero ubicada acá en Valparaíso, para poder desarrollar sus labores de pesca.
“Hasta ahora no hemos conseguido nada. Llevamos 76 días sin trabajar, el 2 de agosto nosotros teníamos que haber salido de la caleta El Manzano, se cumplió el plazo de 8 años, la Subsecretaría de Pesca, el gobierno, le soluciona el problema a caleta El Manzano y no a nosotros. Resulta que toda la gente es de Valparaíso y uno se gasta casi dos horas en micro en llegar hasta allá y dos horas más para volver a Valparaíso. Además, ir por cuatro años más a Quinteros no soluciona nada. Por eso estamos pidiendo una caleta en Valparaíso y una subvención nosotros, no por pedirla, es porque la necesitamos y se va a gastar. Esperamos que usted nos ayude y sea garante lo que esté para nosotros…”
José Urrutia, presidente del sindicato de la ex caleta Sudamericana