Repudio por romantización de ‘baleo’ a trabajador sexual en franja del Rechazo: ‘víctima’ participó como actor

El sujeto, que aparece destacando que no demandó a su agresor “por amor”, ha sido identificado como Alejandro Merino, quien con anterioridad había anunciado que aparecería actuando en una producción sobre la Constitución, antecedente que en la pieza audiovisual difundida este domingo no se informó. Un bochornoso hecho que se suma al protagonizado en otra franja del Rechazo por la actriz Noelia Narváez.

Masivas críticas ha recibido en las últimas horas un spot de la campaña del Rechazo difundido la noche de este domingo, donde un joven homosexual que ejerce la prostitución bajo el nombre de “Matilde”, cuenta una supuesta historia en la que habría sido víctima de un baleo por parte de un cliente.

En ese sentido, el principal cuestionamiento radica en que al final de la pieza audiovisual el sujeto califica como “accidente” el disparo con escopeta que habría recibido, para luego enfatizar lo siguiente: “Al final no demandé al cliente. Fue como mi primer acto de amor”.

Uno de quienes reaccionó a lo expuesto en el spot fue el diputado Gonzalo Winter (CS), quien acusó que este “traslada la responsabilidad de la violencia hacia sus víctimas, y especialmente a las víctimas que hacen la denuncia para que el Estado de Derecho se imponga por sobre la violencia”.

En esa misma línea, el parlamentario sostuvo que “esta pieza termina siendo una alegoría de la violencia y que invita a no denunciar este tipo de actos, es decir, a no hacer justicia”. Ante esto, Winter anunció que en su calidad de diputado oficiará al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) “para que explique cómo fue que se consideró que esta pieza era apta para un horario para menores, y si es posible que esta siga apareciendo”.

De hecho, la propia ministra de Justicia, Marcela Ríos, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter donde realizó un llamado “a todas las víctimas a tener confianza en las instituciones y denunciar”.

Lo mismo hizo la ex convencional y abogada Bárbara Sepúlveda (PC), quien junto con denunciar el spot en el CNTV, calificó el mensaje que se entrega en él como “peligroso”. “Si sufren violencia, busquen apoyo psicológico y orientación jurídica. Hay ONGs, instituciones públicas, teléfonos… No romanticemos el aguantar una agresión”, enfatizó al respecto.

Frente a los cuestionamientos, el Consejo Nacional de Televisión señaló que dicha entidad “no tiene atribuciones legales para revisar o sancionar los contenidos de la franja”. “La responsabilidad de los contenidos es de los participantes”, añadieron.

¿Ficción o realidad?

Pero esta no ha sido la única crítica que ha recibido el mencionado spot del Rechazo. A través de redes sociales se ha denunciado que el ataque que acusó Alejandro Merino (“Matilde”) en realidad no lo habría vivido, sino que se trataría de una actuación pagada.

Cabe recordar que en la pieza el sujeto señala sollozando que “ni siquiera sentí el dolor de esos balazos, mientras me estaban destruyendo mi cuerpo”, todo ello sin que se mencione en ningún momento que se trate de una recreación.

“Me tuvieron que sacar huesos (…) Me miraba al espejo y no me reconocía. Estuve un año y medio sin hacer nada, con una depresión, porque ni siquiera yo entendía lo que me estaba pasando y por qué”, añade luego “Matilde”, momento en que se exhibe una imagen de un brazo en donde habría supuestamente recibido los disparos.

Pero ocurre que a través de distintas cuentas en Twitter, como @hernan_sr, se colgó un video con una intervención que Merino tuvo en un programa online que lleva por nombre Patudas, y donde él mismo le cuenta al resto de los panelistas que participará como actor en una franja relacionada al proceso constituyente.

“Ahora me estoy dedicando a la actuación. Prontamente van a ver un proyecto que estoy haciendo con una productora para el tema de la Constitución, así que ahora en agosto se va a lanzar por todas las plataformas de redes sociales, y también por la televisión”, anunció entonces Alejandro Merino.

A raíz de esto, el tuitero calificó como “gravísímo” lo que se plantea en el spot del Rechazo, acusando que se “presentó una historia como real, siendo que todo es mentira”, y exigiendo que en la pieza audiovisual se debería informar que se trata de una recreación.

También la actriz Noelia Narváez

Cabe recordar que esta no es la primera vez que en una pieza del Rechazo un actor o actriz entrega un testimonio como verdadero, cuando en realidad se trataría de una historia de ficción o de una recreación.

También ocurrió en junio pasado con la actriz Noelia Narváez, quien apareció señalando que tras votar Apruebo en el plebiscito de entrada, en el de salida ahora lo haría por el Rechazo. Sin embargo, fue ella misma quien a través de redes sociales reconoció luego que había aparecido por dinero en el spot y que ni siquiera tenía interés en leer el borrador de la nueva Constitución.

Leer también | Supuesta adherente del Rechazo que apareció en spot resultó ser actriz: lo hizo por dinero y no le interesa leer el borrador

Total
0
Shares
1 comment
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.