“¿Por qué TVN en 20 años nunca la puso en pantalla?”: emisión de ‘La Batalla de Chile’ en medio privado levanta críticas hacia “canal público”

Jorge Müller y Patricio Guzmán durante grabación de ‘La Batalla de Chile’

La trilogía dirigida por Patricio Guzmán será exhibida este fin de semana por La Red.


Este viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de septiembre La Red mostrará por primera vez en la televisión abierta ‘La Batalla de Chile’, trilogía documental dirigida por Patricio Guzmán que retrata los eventos ocurridos entre octubre de 1972 y septiembre de 1973 en nuestro país.

Junto con ser masivamente celebraba, su exhibición ha generado un duro cuestionamiento a TVN, el “canal público” chileno, por nunca haber puesto a este histórico trabajo de registro audiovisual dentro de su programación.

Consultado por El Ciudadano en el año 2000 por el hecho de que TVN no haya exhibido el documental latinoamericano más conocido en el mundo, Guzmán respondió que “eso da cuenta de que Chile es un país que no trabaja la memoria. Que TVN no dé ‘La Batalla de Chile’ no corresponde a decisiones de cargos específicos, sino que hay un acuerdo muy arriba de no tratar los problemas de la memoria, de anestesiarla, que del pasado no se hable nada, mientras menos mejor”.

En redes sociales se ha apuntado a ello, como hizo el editor de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, Libio Pérez, quien señaló que este es “un buen momento para preguntar a TVN por qué tuvo los derechos de ‘La Batalla de Chile’ por más de 20 años y nunca la puso en pantalla”.

Acá compartimos este y otros comentarios dejados en la red social.

Total
2K
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.