Polémica por venta de isla mapuche por 20 millones de dólares: Comunidades mapuche reclaman el territorio

Hasta la prensa internacional ha recogido la información en que la Isla Guafo de origen mapuche está en venta, mientras que las comunidades mapuche reclaman el territorio. Además, Vittorio Noli reclama que es el dueño del sitio que fue heredado por su abuelo y quiere hacer una reserva natural en la zona.

Mientras el pueblo mapuche está llevando su proceso de recuperación de tierras, generando una serie de conflictos en La Araucanía, la isla de Guafo de origen mapuche fue puesta en venta por 20 millones de dólares por parte de los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontanie luego que desistieran de explotar carbon para proyectos termoelécticos en la zona.

Este tema ha sido profusamente cubierto por la prensa internacional. “Estamos pidiendo al gobierno que considere regresar la isla”, señaló a The Guardian Cristian Chiguay, lonko de once comunidades Lafkenche de Quellón, quienes forman parte de un plan para conservar los caladeros ancestrales de la isla donde recolectan erizos de mar y algas. “Vemos la isla como una fuente de vida y poder espiritual. Para nosotros no es un negocio, no tiene valor comercial”, agregó.

Mientras que el gobierno no se pronuncia sobre la materia, aparece otro personaje en la escena, según Radio Bio Bio, Vittorio Noli puso una demanda en el 30 Juzgado Civil de Santiago.

Según Noli, el es el verdadero dueño del terreno que perteneció a su abuelo, quien siempre habló de crear un espacio que proteja la privilegiada flora y fauna del lugar.

Noli y su abogado Carlos Harms buscan ganar el juicio sobre la propiedad de Isla Guafo, para comenzar conversaciones con el Estado, que tiendan a crear una reserva natural, como eran las intenciones de su familia.

También están en venta en Chile las siguientes islas: isla Cui Cui (30 hectáreas, 3 millones de dólares), isla San Pedro (6 mil has, precio a ofertar), isla Lacao (16 has, USD 1,6 millones), isla Imelev (32 has, precio a ofertar) y la isla Tortuga (309 hectáreas a USD 1,2 millones), todas en la región de Los Lagos.

Además la empresa de corretajes chilena, Pellegrini Propiedades, vende la isla Carmen, ubicada más al sur en la región de Aysén y bajo un valor de 660 millones de pesos. Al parecer, el precio es menor en zonas más aisladas.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Comic Con Chile anunció la apertura para el afamado “Artist Alley”

Desde el 16 al 31 de agosto, los y las mejores artistas, dibujantes, diseñadores y fanáticos del cómic podrán postular para ser parte de la undécima versión del evento internacional más importante de la cultura pop. Solo 50 ilustradores serán seleccionados por un connotado jurado para acceder a un stand gratuito donde podrán presentar y vender sus trabajos a los miles de asistentes.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.