Los rumores se volvieron una realidad: Este jueves el Presidente oficializó un nuevo cambio en su gabinete. ¿Quién entra y quién sale? Aquí te lo contamos.
Gran expectación hubo esta mañana en La Moneda, esto luego de que Sebastián Piñera anunciara un nuevo cambio de gabinete a realizarse a eso de las 12:30 PM de este miércoles.
Con poco más de una hora de retraso, el mandatario dio paso a la ceremonia. En esta ocasión, salen del cargo los ministros Felipe Ward (Segpress), Sebastián Sichel (Desarollo Social) y Cristián Monckeberg (Vivienda y Urbanismo).
Finalmente, fue Sichel el único que abandonó el gabinete, asumiendo la presidencia del Banco Estado tras la salida de Arturo Tagle.
Claudio Alvarado (UDI): Secretaría General de la República
Educado en la Universidad Adolfo Ibáñez y titulado como Ingeniero Comercial. Claudio Alvarado (UDI) fue alcalde designado de la localidad de Quemchi (Chiloé) durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Posteriormente, fue diputado por Chiloé y Palena entre 1994 y 2005. No es la primera vez que Alvarado ha asumido un cargo bajo un gobierno de Piñera: en 2010 fue convocado por el mandatario para ocuparse de la Subsecretaría General de la Presidencia. La misma situación se repitió en el segundo periodo del presidente. Previo a comandar la Secretaría General de la República se encontraba liderando la Subsecretaría de Desarrollo General y Administrativo (SUBDERE).
Felipe Ward (UDI): Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, el abogado Felipe Ward ha pasado por tres ministerios: entre marzo y octubre del 2019 ofició como ministro de Bienes Nacionales. Tras el estallido social, Ward pasó a encargarse de la Secretaría General de la Presidencia hasta el 4 de junio del 2020, fecha en la que asumió como Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Cristián Monckeberg (RN): Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Monckeberg se había mantenido en el Ministerio de Vivienda desde el 23 de enero del 2018 hasta la fecha. Este movimiento se da justo en momentos en que el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, hacía un llamado a incluir a Monckeberg en la negociación de un acuerdo transversal con la oposición. De este modo, se oficializa la presencia del ministro en este comité político.
