Distintos municipios han tenido que cerrar sus vacunatorios, total o parcialmente, durante este jueves 22 de julio por falta de inmunizaciones. El quiebre de stock afecta principalmente a las vacunas de Pfizer/BionTECH, únicas autorizadas para la inoculación de menores de edad en nuestro país.
Sorpresivamente, distintos municipios de la Región Metropolitana han cerrado hoy sus vacunatorios debido a falta de stock de vacunas contra el COVID-19,específicamente las del laboratorio Pfizer/BionTECH.
Comunas como Ñuñoa, Providencia, Pudahuel, San Miguel, Puente Alto, La Pintana, La Florida, Lo Espejo, Renca, Santiago, Quilicura, Pirque, Las Condes y La Reina han informado a través de sus redes sociales, han estado informando sobre cada situación en particular.
El Servicio de Salud Metropolitano Central, que agrupa a las localidades de Santiago, Estación Central, Maipú y Cerrillos, informó que este jueves sólo estarán inoculando segundas dosis Sinovac y Astrazeneca.

Al respeto, el Minsal precisó mediante un comunicado que el Programa Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud mantiene la continuidad del proceso de inmunización sobre la base de un stock limitado de remesas de vacunas que ingresan al país.
“En este contexto, es necesario indicar que en las últimas semanas el número de vacunas Pfizer-BioNtech arribadas a Chile es menor que remesas anteriores, debido al stock limitado de producción de vacunas a nivel mundial. Es importante considerar que si las personas no concurren en las fechas establecidas en el calendario de vacunación elaborado por la autoridad sanitaria se impacta en la programación y disponibilidad de vacunas, por eso el llamado es a concurrir en las fechas establecidas”.
Para tranquilidad de la población, esta mañana llegó un nuevo cargamento de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, con una remesa de 207.090 dosis, y la semana próxima llegarán 298.350 nuevas dosis. Además, se sumará la semana próxima la llegada de 1.000.000 de vacunas Sinovac y más de 204.000 dosis de AstraZeneca. “La vacunación, gratuita y voluntaria, se mantiene”.