Nicolás Serrano de 23 años fue agredido por la marcha y detenido por carabineros sin razón. Esto recuerda a otros casos como la agresión contra el periodista Rafael Cavada, mientras que el ejército asegura que no dio autorización a la movilización.
El sábado 5 de septiembre se vivió una nueva marcha por el rechazo, donde los manifestantes fueron escoltados por carabineros, rompiendo todas las normas sanitarias ordenados por el gobierno, que establecen que en comunas de transición solo se pueden reunir un máximo de 50 personas.
Pero lo peor fue la agresión contra Nicolás Serrano de 23 años, un joven que iba pasando por el lugar y fue golpeado con palos por parte de adherentes del rechazo y la vanguardia, grupo parapolicial fundado por Capitalismo Revolucionario.
Nicolas fue asaltado, le quitaron todas sus cosas y fue detenido por Carabineros, la 17° comisaría aún no lo dejan en libertad y no quieren decir bajo que cargos lo tienen detenido. Ayer La Voz de los que Sobran publicó esta noticia en desarrollo.
Igualmente, como le robaron su celular, adherentes del rechazo comenzaron a mandarles mensajes a las amigas de Nicolás pidiéndoles fotos desnudas.
Esta situación de violencia en las marchas del rechazo, no son nuevas. Recordemos que antes de la pandemia en estas mismas marchas de grupos de ultra derecha se reportaron las agresiones al periodista Rafael Cavada y a un periodista del diario El Mercurio por parte de la misma “vanguardia”.
Ejército no autorizó la marcha
Raúl Meza, uno de los organizadores de la marcha y abogado de los reos de Punta Peuco aseguró a CHV que el ejército, específicamente el general Ricotti había dado autorización a esta marcha “la autorización la tenemos, costó, hay que decir que costó mucho esa autorización y quiero agradecer al Gobierno, aunque yo no estoy con este Gobierno, sí ellos intervinieron para los que aquí estamos por el Rechazo podamos manifestarnos”, comentó.
Sin embargo, dos horas después, el ejército desmintió tajantemente esta información “la Jefatura de la Defensa Nacional de la Región Metropolitana no ha tramitado permisos especiales sobre la materia, puesto que no le asiste pronunciarse sobre este tipo de acciones, cuando se enmarquen en las disposiciones sanitarias correspondientes y no se vulnere el orden público y ley de tránsito, que incluye mantener la libre circulación peatonal y vehicular”, señala un comunicado.
1 comment