El amigo personal del presidente Piñera tuvo que dar un paso al costado debido al mal manejo de la crisis y ocultamiento de información durante la pandemia. El mundo político y los movimientos sociales exigen que el nuevo ministro Enrique Paris, genere un cambio de estrategia, que sea más transparente y abierto al diálogo. Además, el Frente Amplio estudia una acusación constitucional en contra de Mañalich.
Jaime Mañalich fue Ministro de Salud durante todo el primer gobierno de Piñera y parte del segundo. El amigo personal del presidente tuvo que dejar el cargo tras diversas polémicas provocadas por su manejo de la crisis del Covid 19. Diversas reacciones ha provocado su salida del ministerio. Las presidentas de RD Catalina Pérez y de Comunes, Javiera Toro y los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Gabriel Boric (CS) analizaron la salida del ministro, poniendo el foco en que el nuevo ministro debe ser más transparente y abierto al diálogo. Al mismo tiempo, anunciaron que como Frente Amplio están estudiando una acusación
Por otro lado, la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches declaró que el nuevo ministro Enrique Paris “enfrenta el inmenso desafío de cambiar la estrategia sanitaria hacia una de colaboración, transparencia y con medidas para cortar la cadena de transmisión”. Mientras que la excandidata presidencial Beatriz Sánchez pidió un cambio de estrategia para salvar más vidas.
La presidenta de Comunes, Javiera Toro declaró que “la presencia de Jaime Mañalich ya no resistía más, tanto la gestión de una pandemia que se desbordó, la poca transparencia en los datos han sido características de su pésima gestión. Esperamos que con la llegada del nuevo responsable del Ministerio de Salud se lleve a cabo un cambio profundo en la estrategia sanitaria”.
Se sumaron a las reacciones la médico cirujana y diputada del Partido Radical, Marcela Hernando, hizo hincapié en que “este cambio es incompleto si es que este doctor Paris llega al ministerio y no hace los cambios que al interior se requiere, hay un menosprecio de la actividad técnica del conocimiento y la experiencia de muchísima gente”.
Mario Aguilar, presidente del colegio de Profesores planteó que “Tenemos que levantarnos desde el mundo social, desde donde deben salir propuestas, organización, solidaridad. Y tenemos que unirnos las organizaciones sociales para levantar las propuestas de salida a esta crisis. Si el Gobierno ha sido un fracaso, si la Oposición tampoco ha dado el tono, entonces tenemos que ser las ciudadanas y ciudadanos los que demos la respuesta. Si ellos no nos cuidan, nos cuidamos entre nosotros”.
Los movimientos sociales responden
Mediante un facebook live, los representantes de los movimientos sociales se reunieron a analizar la salida del ministro Mañalich y las exigencias que tienen sus representados en el marco de la pandemia del Covid 19. En ella estaban Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, Doris González; dirigenta Ukamaru , Emilia Schneider; presidenta de la Fech, José Pérez; presidente de la Anef, Rodrigo Mundaca; dirigente de Modatima y Luis Messina; presidente de No+afp.
En ella los dirigentes expresaron el descontento que tuvieron con la gestión del Ministro Mañalich, haciendo un hincapié en la falta de transparencia de los datos y las mentiras del ministro, “el escenario de esta naturaleza con un gobierno mentiroso y falaz, es imposible poder sentarse a conversar. Ha fragilizado la vida de las comunidades y de los territorios”, comentó Rodrigo Mundaca dirigente de Modatima. A lo que la presidenta de la Fech, Emilia Schneider agregó, “necesitamos un gobierno a la altura de las circunstancias”.
El vocero nacional de No + AFP, Luis Messina puso énfasis en el rol de la prensa independiente “este es el resultado de la investigación periodística de medios autónomos e independientes que demuestran que el gobierno miente de manera descarada”, comentó
