Tras ser nombrada Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches habló sobre los desafíos de su cargo. La ex presidenta de Colmed abordó el conflicto en La Araucanía, lo que será el diálogo con la oposición y el posible indulto a los presos del Estallido Social
Este domingo, Izkia Siches dio su primera entrevista tras ser nombrada ministra del Interior y Seguridad Pública en el entrante gobierno de Gabriel Boric.
La ex presidenta de Colegio Médico (Colmed) conversó con Mesa Central de Canal 13 y se refirió a los desafíos de su cargo y los cambios que traerá el nuevo gobierno. Cabe recordar que Siches es la primera mujer en usar dicho cargo en toda la historia del país.
“Espero dar un giro hacia un rol mucho más de cuidado. Mi rol sanitario habitualmente ha estado enfocado hacia allá”, comenzó aclarando.
Respecto al rol de los partidos políticos, Izkia explicó: “Como mujer independiente, quiero darle garantía a todos los partidos que no van a existir privilegios. Sino que cada uno de ellos son fundamentales para llevar adelante nuestro programa de gobierno”.
En cuanto al próximo gobierno a cargo de Boric, la futura ministra del Interior agregó: “Es un gobierno ciudadano. Si es socialdemócrata, centro-izquierda o centro-derecha, eso se lo podemos dejar a los politólogos“.
CONFLICTO DE LA ARAUCANÍA
Al ser consultada por el conflicto en La Araucanía, Siches sostuvo: “Mi primer llamado es que nos podamos reunir a conversar“.
“Tenemos claro que hay un problema de fondo que es territorial de reconocimiento, pero también un fenómeno de violencia que ha dejado víctimas mapuche y no mapuche”, aseguró.
Finalmente, Izkia Siches sentenció: “Voy a tener el deber de garantizar que efectivamente no tengamos más víctimas, no tengamos más baleos a camioneros y no sigamos viendo hechos de violencia. Queremos apostar e invitar a todos los actores, incluyendo a víctimas, personas de primeras naciones y a todos los pueblos originarios y empresarios, a darnos una oportunidad de buscar una solución hacia la paz y eso requiere innovar y tener voluntad de diálogo“.