ISP aclara que supuesta disposición para venta anticonceptivos con receta nunca fue emitida

Varias usuarias en redes sociales han denunciado una supuesta disposición del ISP para la venta online de anticonceptivos con receta médica. Sin embargo, según declaró la entidad, esto no habría salido de ellos. En ese marco, todo parece apuntar a una responsabilidad de farmacias como Cruz Verde o Salcobrand.


Este lunes el Instituto de Salud Pública (ISP) publicó un comunicado donde aclaró que no ha impuesto ninguna norma diferente para la venta de anticonceptivos en farmacias. Aquello, luego de que en redes sociales se armara la polémica porque al menos dos farmacias pidieron receta médica a través de sus aplicaciones para esta transacción.

“Ante las consultas sobre la condición de venta de los anticonceptivos, el Instituto de Salud Pública de Chile informa que no se ha emitido ninguna normativa diferente a las ya existentes en el Código Sanitario, ni ha establecido nuevas limitaciones ni restricciones a la venta de ningún medicamento en esta pandemia”, señala el documento.

Este episodio surge en un crítico escenario de los derechos sexuales y reproductivos, marco en el que más de cien mujeres presentaron una demanda colectiva por embarazos no deseados tras consumir pastillas defectuosas.

Según las denuncias en redes sociales, por lo menos Cruz Verde y Salcobrand poseerían la exigencia. Sin embargo, ante la declaración del ISP, todo apuntaría a un error de las farmacéuticas.

Llamado al ISP para rectificar

A raíz de las miles de publicaciones al respecto, varias fueron las reacciones que trajo esta venta de anticonceptivos con receta médica.

Por ejemplo, desde la Mesa Acción por el Aborto en Chile, Débora Solis apuntó a que “esta pandemia ha vuelto a poner los derechos sexuales y reproductivos de las personas en el último lugar de la fila. Lo que está pasando ahora no es otra cosa que más de lo mismo. La anticoncepción oportuna y eficaz es un derecho básico que no puede, más allá de la pandemia, ser postergado. Eso tiene consecuencias permanentes en la vida y la salud de las mujeres y personas gestantes”, afirmó.

Asimismo, la Mesa Agenda de Género Covid-19 del Senado realizó un llamado a las autoridades a responder las dudas de la ciudadanía.

“Tenemos claridad que los métodos anticonceptivos deben tener una consejería previa a la
prescripción para evitar eventos adversos, por lo que estando en esta situación sanitaria, se deben flexibilizar los reglamentos y tomar medidas que faciliten a las mujeres la entrega oportuna, el anticonceptivo adecuado y la prevención del contagio. En el caso de la píldora de anticoncepción de emergencia NO se debe exigir receta”, señalaron en un escrito firmado por más de 60 organizaciones.

A esta misiva adhirió también la comisión de género del Colegio de Periodistas, quienes a través de su coordinadora nacional, Paula Correa, solicitaron “una pronta respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud para romper con la cadena de incertidumbre y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos por tratados y convenios internacionales”.

Cero criterio de género

El domingo, en La Mesa de las que Sobran, la politóloga Javiera Arce hizo un llamado al ministro Paris y su equipo por tener “cero criterio de género y clase”. Aquí te dejamos el video entero:

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.