Investigación da cuenta de once convencionales con intereses en agroindustria: tres con derechos de agua no declarados

De izquierda a derecha: Harry Jürgensen, Carlos Martín Arrau y Luis Mayol

Un artículo del medio TomateRojo profundiza en los vínculos de militantes de RN, de la UDI y la DC, así como también de otros pertenecientes a la Lista del Apruebo y Apruebo Dignidad, con negocios en el sector forestal, en la agricultura o en la ganadería.


Una investigación publicada este domingo por el medio TomateRojo da cuenta de que hay 11 convencionales constituyentes que tienen distintos grados de participación en el sector forestal, de la agricultura o de la ganadería, ya sea siendo participantes de sociedades vinculadas a la agroindustria o al poseer derechos de agua. 

Para elaborar dicho artículo a cargo de la periodista Fresia Ramírez, el medio revisó las declaraciones que presentó el grupo de 11 convencionales al momento de asumir su cargo a través de las plataformas Infoprobidad y la declaración jurada que entregaron a la Contraloría General de la República, para luego cruzarlos con el registro actualizado de la Dirección General de Aguas (DGA) y el registro del Servicio de Impuestos Internos (SII).

La indagatoria arrojó que, por ejemplo, el constituyente y ex intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen (RN) -quien además fue consejero general de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y vicepresidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno- aparece vinculado a tres entidades relacionadas a la agroindustria.

Por una parte, es propietario del 91.27% de Agrícola Chifín Ltda., dedicada a la cría de ganado para reproducción y producción de carne en Osorno. Si bien Jürgensen no reporta derechos de agua, dicha empresa cuenta con tres aprobados en la Dirección General de Agua (DGA). Uno es de 11 litros por segundo de uso permanente y continuo, otro de 20 litros por segundo eventual y continuo, y el último de cuatro litros por segundo consuntivo subterráneo, lo que significa que -apunta la investigación- Jürgensen posee en un día lo que 87 personas en un mes.

Por otra parte, el convencional figura con 57.431 acciones en la Feria de Osorno S.A y en la Feria de Graneros S.A con otras 878.400.

Cristóbal Escobar / Agencia Uno

Otro caso es el de Carlos Martín Arrau (UDI), quien posee de acuerdo al artículo periodístico el 50.09% de la empresa Picton Explotación Agrícola Ltda, dedicada a la producción de semillas de cereales y legumbres, además del cultivo de frutos de pepita y de hueso. Y el mismo porcentaje tiene en Lennox Exportación Agrícola Ltda.

En cuanto a los derechos de agua, Arrau declaró dos obtenidos a través de herencia en el río Ñuble. Sin embargo, en realidad posee cuatro aprobados a su nombre en Ñiquén y Coihueco a través de la mencionada empresa Picton. El primero corresponde a un caudal de 90 litros por segundo permanente y continuo en el río Itata, mientras que el segundo consiste en un caudal permanente y continuo de 30 litros por segundo en Ñiquén, en el río Maule. Un tercero, en Coihueco, es de 25 litros por segundo permanente y continuo con un radio de protección de 200 metros en el mismo lugar, y el cuarto también fue comprado en la cuenca del Itata, Coihueco, por 25 litros por segundo. En total, se trata de 170 litros por segundo de derechos de agua no declarados, lo que equivale a la cantidad de agua al día que 425 personas utilizan en un mes.

Por último, dentro del top 3 de constituyentes de la agroindustria TomateRojo sitúa a Luis Mayol (RN), quien posee el 50% de Viña Selentia Ltda. El convencional señaló en su declaración de patrimonio ante la Contraloría que tiene 10 derechos de agua, sin embargo, ninguno de ellos corresponde a los que posee la mencionada compañía vitivinícola desde enero de 2020, ambos en la cuenca del río Toltén. Uno de ellos corresponde a un ejercicio permanente y discontinuo por 150 litros por segundo, detallándose en el artículo que estos derechos no están a su nombre, sino que de un tercero.

SIN DERECHOS DE AGUA PERO CON INTERESES EN AGROINDUSTRIA

La investigación continúa mencionando a otros convencionales sin derechos de agua, pero con participación en sociedades vinculadas a la agroindustria. Ahí figura el DC Fuad Chahín, quien posee el 100% de la sociedad Turismo, Agrícola y Transportes Chahín Hermanos Spa, empresa que se dedica al cultivo de papas, de forraje, cría de ganado bovino y ovino, transporte de carga y operación turística.

Agencia Uno / Ailen Díaz

También aparece acá Claudio Gómez Castro, que postuló en un cupo por el Partido Socialista en el conglomerado de la Lista del Apruebo, quien posee el 33.3% de la sociedad agrícola y comercial El Zaino Ltda, negocio que gira en torno a la destilación y elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, además de la producción de aguas minerales y embotelladas.

Por su parte, Margarita Letelier (UDI), en su patrimonio declarado ante la Contraloría figura con la propiedad de un cuarto de la sociedad comercializadora Los Llanos Ltda, la que se dedica a la venta al por mayor de huevos, lácteos, abarrotes y transporte de carga carretera.

Amaya Álvez, de la lista Apruebo Dignidad, tiene un pequeño porcentaje de un 5% en Inversiones Ontawa, dedicada a la asesoría en el área forestal, parte de la agroindustria, y que es controlada por su marido Mauricio Bravo Hornung.

En tanto, Bernardo Fontaine, de Vamos por Chile, posee el 65.7% de las acciones de la sociedad Santa Lucía Ltda, compañía de vinicultura de Rancagua.

El siguiente en la lista es Patricio Fernández Chadwick, quien llegó a la Convención en cupo independiente por el Partido Liberal (PL). Si bien no declaró empresas agrícolas, según indica CIPER formaría parte de Chacra Marín, propiedad de su familia y que estaría asociada con una que sí reportó, llamada Asesorías e Inversiones Fecha Ltda.

Por su parte, la constituyente María Cecilia Ubilla, independiente en cupo UDI, tiene el 33.3% de la agrícola Fundo El Rincón Ltda., dedicada a la cría de ganado bovino para reproducción y producción de carne.

Por último, el independiente Alvin Saldaña registra el 15% de la sociedad agrícola Santa Rosa Limitada, un negocio familiar que maneja campos de cultivo de trigo, de forrajeros y de oleaginosos.

Puedes leer el reportaje completo de TomateRojo ingresando aquí.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.