“Impuesto rosa”: el 80% de las mujeres ha sufrido discriminación en el mundo del consumo según estudio del Sernac

Sernac
Foto: José Francisco Zúñiga

El director del Servicio Nacional del Consumidor, Lucas del Villar, entregó los detalles del análisis de la entidad, que detectó casi un 7% de diferencias de precios entre productos revisados.

El director del Servicio Nacional del Consumidor declaró en conversación con ADN que casi un 7% de productos revisados por el Sernac presentaron diferencias de precios por su apariencia, por el color representante de su “género”.

Vemos que todavía existe esta mala práctica del denominado impuesto rosa o impuesto de género, que es un concepto que se acuño en Estados Unidos y que se refiere a este sobre precio en servicios pero también en productos cuando tienen la misma función. No cambia el producto en términos del cliente, sino que muchas veces la orientación de género es básicamente el color”, declaró el director del Sernac.

Además, agregó que la entidad “ha hecho una serie de encuestas en donde las mujeres dicen, en un 80%, que han sufrido discriminación en el mundo del consumo“.

Pese a que los resultados mejoraron en comparación con el año 2019, “ más del 50% reconoce diferencias en los precios de productos que tienen exactamente la misma funcionalidad“, señaló del Villar.

“Ahora vemos que si bien ha bajado, se mantiene y por eso hacemos un llamado a generar consciencia en las empresas y que los consumidores también sean parte de este cambio cultural“, expresó.

Finalmente, la autoridad del Sernac se refirió al resto del mundo. “En otros países esto se ha regulado. Por ejemplo en Nueva York, California, en México y Argentina. Nosotros creemos que es un cambio que se viene dando y esperamos que no haga falta una ley para que las empresas tomen más consciencia de que esto afecta. Sobre todo a las mujeres de nuestro país”, aseguró.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.