“Impresentable, ninguna pregunta sobre DDHH”: Fuertes críticas por ausencia de violaciones a Derechos Humanos en debate de Chile Vamos

Reconocidas voces del mundo de los DDHH, como Lorena Fries y Claudio Nash, advirtieron que no se realizó ninguna interpelación a Ignacio Briones, Sebastián Sichel, Mario Desbordes y Joaquín Lavín respecto al brutal accionar del gobierno del cual formaron parte o apoyaron a partir del 18 de octubre de 2019.


La negación de Cristián Larroulet, el ninguneo a la gestión de Sebastián Piñera, Joaquín Lavín hablando en mapudungún o Sebastián Sichel enrostrándole a Ignacio Briones haberlo sacado del Gobierno, son algunas de las postales que dejó el debate de los cuatro candidatos presidenciales de Chile Vamos realizado por CNN Chile y Chilevisión la noche de este lunes.

Sin embargo, como se hizo notar a través de duros comentarios dejados en redes sociales por quienes siguieron la transmisión, la ausencia de preguntas respecto a las violaciones a los Derechos Humanos cometidas a partir del 18 de octubre de 2019 por el gobierno del sector al cual pertenecen todos los postulantes a La Moneda, tiñó el rol que cumplieron los periodistas Mónica Rincón, Monserrat Álvarez y Daniel Matamala.

Reconocidas voces del mundo de los DDHH, como la ex directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, o el coordinador de la Cátedra de DDHH de la Universidad de Chile, el abogado Claudio Nash, entre otros, advirtieron esta situación, destacando que no se realizó ninguna interpelación a Briones, Sichel, Desbordes y Lavín sobre el accionar del Gobierno frente a la ciudadanía que salió a protestar y que hoy tiene a Sebastián Piñera denunciado a nivel internacional.

Acá algunos de esos comentarios.

Total
161
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Fundación Margen de Mujeres Trabajadoras Sexuales se reúne con la ministra del Trabajo y Previsión Social

En la reunión, acontecida el lunes 11 de julio, las dirigentas de las mujeres trabajadoras sexuales, dialogaron con la autoridad política del Gobierno de Chile sobre los derechos laborales de las mujeres trabajadoras sexuales, compartiendo con la ministra Jara su larga e histórica lucha por los derechos laborales de las mujeres trabajadoras sexuales en nuestro país.
Luksic
Leer más

Particulares ganan batalla a Luksic: Suprema ordena a superintendencia fiscalizar supuesto incumplimiento de Los Pelambres

El máximo tribunal revirtió una resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente que desestimó una denuncia de los hermanos Ventura Svigilsky, quienes acusan que la minera no ha cumplido con las medidas de mitigación de su proyecto ubicado en Coquimbo a las que se comprometió, por lo que desde 2010 el caudal del Estero Pupío habría disminuido a niveles inexistentes, afectando sus derechos de agua.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.