“Hay un poco de diario en tu mala leche”: Ex fiscal Gajardo a El Mercurio por asociar atentado con Convención Constitucional

Ex fiscal Carlos Gajardo

El medio de derecha alertó sobre un “primer” ataque de supuestos grupos mapuches “tras instalarse el órgano constituyente”, enfatizando en que la presidenta de dicha instancia pertenece a ese pueblo originario. Junto con ello, publicó una ilustración en donde se festina con la idea de llevar la CC al Teatro Caupolicán e instalar allí un ring para resolver “diferencias extremas”.


Amplio repudio han generado en la ciudadanía dos publicaciones realizadas por El Mercurio en su edición de este martes, donde se intenta vincular el inicio de la Convención Constitucional (CC) con un atentado incendiario ocurrido en Cañete en la Región del Bío Bío y con un supuesto clima hostil al interior de la entidad que redactará la nueva carta magna.

El primero de ellos aborda un ataque armado que habría sufrido una familia en esa comuna, el que habría incluido la quema de una casa y otros bienes, destacando que se trata de “el primer atentado” tras la instalación del órgano constituyente. En esa misma línea, se asocia el hecho a la lucha del pueblo originario al que pertenece Elisa Loncón, señalando que la agresión ocurrió “a escasas horas de que (…) se instalara la Convención Constitucional, en la que el pueblo mapuche tuvo un marcado protagonismo y eligió a una de sus integrantes para encabezar la nueva entidad”.

Más adelante, la nota cita al presidente de la Corporación de Profesionales Mapuches Enama, quien declara que “no pareciera que la Convención sea un paso importante que pueda lograr un efecto directo en la violencia”.

La segunda publicación es una ilustración en la que se festina con las dificultades para iniciar las sesiones de la Convención Constitucional, bromeando con la idea de trasladarla al Teatro Caupolicán, donde -como propone el medio de derecha a través de este dibujo- se podría “reinstalar el ring” para resolver “diferencias extremas” entre los convencionales.

Acá compartimos algunas respuestas a lo publicado por El Mercurio, las que hablan de falta de respeto, caricaturización, discriminación y un temor de parte de quienes están detrás de este periódico, ante los cambios que está experimentando nuestro país en favor de las mayorías.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.