Fiscalía interrogó a Chadwick y Blumel por violaciones a los DD.HH en la revuelta social

A un año del estallido, la investigación por las querellas contra Piñera, los ex ministros Blumel y Chadwick, el Intendente Guevara y el ex general Rozas, entra en fase decisiva, la fiscal Claudia Perivancich busca determinar las responsabilidades de mando y si se configura el delito de crímenes de lesa humanidad.

La investigación de la fiscalía se encuentra en una fase decisiva, donde deberá determinar si se cometieron delitos de lesa humanidad por parte de las autoridades tanto civiles como uniformadas que aparecen individualizadas en las treintena de querellas presentadas en su contra el Presidente Sebastián Piñera, los ex ministros Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel, el Intendente metropolitano Felipe Guevara, y el exgeneral director de Carabineros, Mario Rozas.

Hace una semana tomó declaración como imputado al exministro Andrés Chadwick. Lo mismo hizo el martes 17 y miércoles 18 con el también extitular de Interior Gonzalo Blumel, quién habría entregado todos los oficios con solicitudes de información que hizo cada vez que se provocó alguna lesión, apremio o denuncia de tortura de algún manifestante.

En los próximos días será el turno del exgeneral director de Carabineros Mario Rozas, quien estaba citado para esta semana, pero la reagendó por problemas de tiempo, justo antes de ser removido del cargo. El uniformado, ahora retirado, es uno de los principales blancos de la indagatoria y se busca despejar qué hizo para detener las vulneraciones por parte de uniformados, en especial las decisiones que adoptó con el uso de perdigones en contra de la población civil.

Dentro de las tareas pendientes está la invitación a declarar al Presidente Sebastián Piñera, quien aparece como querellado en decenas de libelos que son tramitados hoy por la fiscal Perivancich.

Al respecto Perivancich señaló a La Tercera que la investigación a su cargo “debe indagar si en el contexto del denominado estallido social se cometieron delitos de lesa humanidad por parte de las autoridades que individualizan las querellas: el Presidente de la República, el general director de Carabineros, los exministros del Interior Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel, y el intendente de Santiago, Felipe Guevara”.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Lanzan libro “Comunicología del Sur” de Carlos del Valle y Francisco Sierra

Los editores ven las experiencias de comunicación emancipatoria como actos disruptivos de resistencia, impulsados principalmente por los movimientos sociales. Estas experiencias han abierto modos políticos de comunicación al establecer un eje descolonizador en el campo de la comunicación y reconstruir la historia y la memoria de América Latina. Este libro es una valiosa referencia para investigadores, académicos y estudiantes interesados en el papel de la comunicación y la cultura en los procesos de transformación social.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.