Ex alcalde de Chile Vamos es condenado a 10 años de presidio por malversación de caudales públicos: perjuicio fiscal fue de $351 millones

Foto: elpatagondomingo.cl

Cristián Alvarado Oyarzo fue dos veces electo jefe comunal de Guaitecas, en la Región de Aysén, como representante de la derecha.


El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Coyhaique condenó este lunes a Cristián Alejandro Alvarado Oyarzo, ex alcalde de la comuna de Guaitecas, a la pena de 10 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de malversación de caudales públicos, ilícito perpetrado entre enero de 2013 y agosto de 2016.

Cabe recordar que Cristián Alvarado resultó electo alcalde de Guaitecas como representante de Renovación Nacional (RN) entre 2012 y 2016, siendo reelecto ese último año para el siguiente período como independiente dentro del pacto de Chile Vamos.

En un fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a Alvarado Oyarzo las accesorias legales  de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de una multa de 15 UTM.

El tribunal explicó que Cristián Alvarado como alcalde y Raúl Mansilla Barría en calidad de jefe de administración y finanzas, “mantenían a su cargo las cuentas fiscales edilicias y de la empresa eléctrica de Melinka, pudiendo girar cheques o hacer transferencias bancarias mediante dispositivos electrónicos para cumplir el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad local”.

En ese contexto, agrega la resolución, “a finales del año 2012 y hasta mediados del año 2016, desde las cuentas corrientes de la Municipalidad de Las Guaitecas y de la empresa eléctrica de Melinka, se efectuaron pagos y transferencias electrónicas, donde se adquirieron bienes y servicios en provecho propio o de terceros, cuya naturaleza es fraudulenta, transfiriendo fondos públicos que en ocasiones se respaldaron mediante facturas ideológicamente falsas y decretos de pagos sin respaldo, las que aparentaban la adquisición de bienes o el pago de servicios a terceros”.

Ex alcalde Cristián Alvarado / Foto: Cooperativa

El fallo continúa detallando que “en esta dinámica de acciones defraudatorias, Alvarado Oyarzo y Mansilla Barría contaban con la participación de Luis Melián Oyarzo, contador de la empresa eléctrica de Las Guaitecas; Cristián Tauda Krema, administrador de la misma, y de Rosario Saldivia Calixto, cónyuge de Mansilla Barría, quienes facilitaron sus cuentas corrientes bancarias para la recepción y desvío de dineros fiscales, logrando de esta manera sustraer dineros y defraudar al erario fiscal”.

En ese sentido, se advierte que el perjuicio fiscal por las mencionadas operaciones bancarias fraudulentas asciende a $351.194.314.

A consecuencia de lo anterior, el TOP de Coyhaique condenó también a los mencionados Cristián Tauda Krema y Luis Melián Oyarzo a la pena de 7 años y 182 días de presidio efectivo, como autores del delito consumado de fraude al fisco; más el pago de una multa ascendente al 5% del perjuicio causado en la Municipalidad de Guaitecas.

Rosario Saldivia Calixto, en tanto, fue sentenciada a 4 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada por igual lapso, más el pago de una multa de 10 UTM, en calidad de cómplice del delito de malversación de fondos públicos.

En el aspecto civil, el tribunal acogió la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta por la parte querellante, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en representación de la Municipalidad de Guaitecas, condenado al ex alcalde Alvarado, a Tauda Krema, a Melián Oyarzo y a Saldivia Calixto a pagar como indemnización la suma de $351.194.314.

Total
66
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.