“Estamos perdiendo la lucha de nuestras vidas”: ONU inaugura COP27 en Egipto sin perspectivas de buenas noticias

En su discurso de apertura de la Conferencia de las Partes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió que la humanidad está “en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador”.

Arrancó este lunes, en la ciudad de Sharm el-Sheikh, en Egipto, la COP27, como es conocida la 27ª edición de la Conferencia de las Partes, el evento organizado anualmente por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para discutir los problemas generados y tratar de convencer a los países -y sobre todo a los grandes grupos económicos- de disminuir las acciones que generan efectos en el ecosistema del planeta Tierra, teniendo en cuenta que sin esos cambios nos estamos acercando cada vez más al riesgo de que la vida podría volverse insostenible.

Aunque recién empieza, el certamen de este año no parece traer muchas buenas noticias para los que esperan novedades en términos de políticas para disminuir las emisiones de gases del efecto invernadero, o para disminuir el calentamiento global; factores responsables por los cambios climáticos que han afectado a todo el planeta, incluyendo a Chile, uno de los países que más lo han percibido en los últimos años.

En su discurso para inaugurar el evento, el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, hizo un llamado a los países para que sean capaces de llegar a acuerdos para revertir la crisis climática, y a que estén realmente dispuestos a cumplirlos, para que no sean letra muerta después de la reunión.

“Estamos en la lucha de nuestras vidas y estamos perdiendo. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen creciendo, las temperaturas globales siguen aumentando y nuestro planeta se acerca a puntos de inflexión que harán que el caos climático sea irreversible. Estamos en una carretera al infierno climático con el pie en el acelerador”, lamentó el diplomático.

En su presentación, Guterres recordó los niveles récord de concentración de gases de efecto invernadero observadas en el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, referente a estudios realizados en 2021. El próximo informe, con las cifras de 2022, será presentado el próximo mes de enero.

“La actividad humana es la causa del problema climático. Pero la acción humana debe ser la solución. Acción para restablecer la ambición y la acción para reconstruir la confianza, especialmente entre el Norte y el Sur”, dijo el secretario general.

El discurso también tuvo un mensaje direccionado a las empresas y su responsabilidad en el actual escenario climático, aunque apelando a la acción del mundo político para presionar a que estas cambien sus actividades con medidas políticas y económicas.

“Pido que todos los gobiernos cobren impuestos sobre las ganancias extraordinarias de las empresas de combustibles fósiles. Redirijamos el dinero a las personas que luchan contra el aumento de los precios de los alimentos y la energía, y a los países que sufren pérdidas y daños causados por la crisis climática”, reclamó Guterres.

Esta edición de la Conferencia de las Partes durará dos semanas y tendrá su cierre el día 18 de noviembre.

Total
0
Shares
1 comment
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.