El “mal cálculo” de Briones: Argentina recaudó más de dos mil millones de dólares gracias a impuesto extraordinario a súper ricos

Según los datos preliminares informados por el gobierno argentino, el 80% del universo potencial de contribuyentes cumplió con la obligación de pagar el impuesto extraordinario del 2% a los patrimonios de los súper ricos que tuvieran en sus haberes fortunas de más de dos millones de dólares. Con la suma recaudada por el “aporte solidario y extraordinario” de las grandes fortunas allende los Andes, el análisis realizado hace menos de un mes por el ex ministro de Hacienda y candidato presidencial Ignacio Briones, quedó para el olvido, ya que el ingeniero comercial mencionó que solo se recaudarían 300 millones de dólares.


Argentina recaudó más de 2.000 millones de dólares por concepto de un impuesto extraordinario a la riqueza, que pagó el 80% de las personas alcanzadas por ese tributo destinado a enfrentar erogaciones por la pandemia de coronavirus, según informó este lunes el gobierno.

La recaudación por este tributo impulsado por el gobierno del presidente Alberto Fernández, llegó a 2.264 millones de dólares al cambio del día. La jefa de la Administración Federal de Ingresos Públic (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, indicó que “los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que impone la pandemia”.

El llamado “aporte solidario” fue aprobado en diciembre por el Congreso trasandino con “carácter de emergencia y por única vez”, e indicaba que las grandes fortunas, cuyos patrimonios superaran los dos millones de dólares, tenían que pagar un impuesto extraordinario de una tasa de al menos 2%, a ser pagado por única vez. Los porcentajes se escalonan a medida que los patrimonios aumentan hasta fijar uno de 3,5% para los superiores a 30 millones de dólares.

La ley estableció que los recursos extraordinarios obtenidos por este impuesto serán destinados a financiar la política sanitaria (20% de lo recaudado), subsidiar a las pymes para sostener los puestos de trabajo (20%), inyectar recursos en becas de estudio (20%), mejorar condiciones habitacionales de los barrios populares (15%) y apuntalar la inversión energética (25%).

“El impuesto a los súper ricos no funciona”

Tras conocerse esta noticia, diputados de oposición como Camila Vallejo (PC) y Giorgio Jackson (RD), recordaron en sus cuentas de Twitter el errado análisis y proyección realizada por el abanderado presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, tras unas declaraciones en contra de este método de recaudación de fondos ante la emergencia sanitaria.

“El impuesto a los súper ricos suena bien, pero funciona mal. Dejando de lado el slogan, el verdadero desafío es que el Estado recaude más y que quienes tienen más paguen más. Nuestra propuesta de eliminar privilegios tributarios recauda 200 veces lo que recauda super ricos”

Al ser consultado por una usuaria de la misma red social sobre el impuesto a los súper ricos, el ex ministro de Hacienda de Piñera respondió con un lapidario “no funciona”, mencionando el ejemplo argentino que, en sus palabras, solo recaudaron 300 millones de dólares, casi ocho veces menos de lo conseguido.

Total
3
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.