A través de su cuenta en Instagram, la noche de este miércoles la DJ Kathy Drouillas publicó un video de una fiesta que habría tenido lugar este 9 de febrero en la terraza del Hotel W en Santiago, en donde es posible ver una aglomeración de gente participando del evento.
De acuerdo a lo que publicó el pasado sábado en sus redes sociales el propio recinto, esta sería la segunda fiesta “Mirage Summer Exclusive” que tiene lugar un día miércoles en el hotel. En el post se muestran imágenes de lo que fue el primero de estos encuentros y se anuncia el que se realizó este 9 de febrero.

Si bien en la imagen central de la publicación se puede observar un lugar con espacios libres entre las personas que están en la terraza, otra fotografía agregada da cuenta de una situación muy parecida a la observada en el video de este miércoles.

LANCHAS EN VICHUQUÉN Y PUCÓN
Este caso se suma a lo ocurrido con la denunciada fiesta en lanchas en el lago Villarrica en Pucón, a la que se ha sumado en las últimas horas la realizada en Vichuquén, la que causó indignación en la Región del Maule.

De hecho, la gobernadora regional, Cristina Bravo (DC), llamó a “tomar conciencia y ser mucho más sensibles respecto de los distintos comportamientos que tenemos, (porque) el brote de pandemia ha aumentado”. Junto con ello, informó a la prensa que están recabando todos los antecedentes correspondientes con el objetivo de solicitar a la Seremi de Salud “mayor fiscalización, en lo que queda del verano”.
MUNDO ARTÍSTICO: “DESESPERACIÓN Y ANGUSTIA”
Lo ocurrido en estas fiestas contrasta con la compleja realidad que están volviendo a enfrentar los músicos en Chile -y los artistas en general-, luego de que debido al histórico aumento de los casos de contagios de Covid-19 hayan comenzado a ser nuevamente suspendidos eventos programados para este verano.
“Una nueva oleada de suspensiones y cancelaciones, o retrocesos de Fase que hagan aún más difícil la viabilidad de los shows, podrían constituir una lápida para un sector del que no solo dependen los artistas, sino decenas de miles de personas que se desempeñan en él y que llevan meses sumidas en la desesperación y la angustia”, declaró al respecto Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD).
Ante esto, desde la SCD llamaron a las autoridades a actuar sobre la base de evidencia científica, como la generada a partir del proyecto “La Música Ensaya”, impulsado junto a la Universidad de Chile, y que demostró que es posible realizar conciertos en espacios seguros con una posibilidad de contagios casi nula.
Ante la serie de eventos cancelados debido a la nueva ola de contagios, SCD solicita a autoridades actuar sobre la base de evidencia científica, como la generada a partir del proyecto “La Música Ensaya”, impulsado junto a @redclinica @uchile.
— SCDChile (@SCDChile) February 8, 2022
+detalles: https://t.co/je7ULWtZGf pic.twitter.com/AKhrx5gTHg
“Genera mucha impotencia ver cómo el hilo se corta siempre por el lado de la música, la cultura y las artes, mientras el resto de los espacios que reúnen público siguen funcionando de forma prácticamente normal (…) En la música hemos generado un plan de acción muy riguroso, basado en evidencia científica y que, implementado de manera correcta, hace que los conciertos sean espacios seguros, en los que la posibilidad de contagio es casi nula, incluso con aforo completo”, aseguró en ese sentido Rodrigo Osorio.