Derecho humano al agua: Norma aprobada en particular avanza al pleno de la Convención

La iniciativa pasará a ser votada en el Pleno de la instancia y de obtener los dos tercios, es decir, 103 votos, sería incluida en el borrador de la nueva carta fundamental.
aguas
Foto: Cristóbal Escobar / Agencia UNO

La Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional aprobó en particular este viernes la norma que garantiza el derecho humano al agua y al saneamiento.

En específico, se trata del artículo 49 del segundo informe del comité, que establece en su primer inciso: “La Constitución garantiza a todas las personas el derecho al agua y al saneamiento suficiente, saludable, aceptable, asequible y accesible. Es deber del Estado garantizar estos derechos para las actuales y futuras generaciones”.

Ahora, la iniciativa pasará a ser votada en el Pleno de la instancia y de obtener los dos tercios, es decir, 103 votos, sería incluida en el borrador de nueva Carta Fundamental. 

De acuerdo con la norma aprobada hoy, será deber del Estado velar “por la satisfacción de este derecho atendiendo las necesidades de las personas en sus distintos contextos”.

Además, según el artículo, “este derecho deberá satisfacerse preferentemente a partir de fuentes de aguas terrestres“.

También, se aprobó en particular otra indicación que establece que “la Constitución reconoce a los pueblos y naciones indígenas los derechos sobre las aguas existentes en sus tierras y territorios, las cuales serán administradas directamente por ellos, de conformidad con su derecho propio y al derecho a la libre determinación”.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.