Imagen: BBC Mundo
Por 6 votos contra 3 -la mayoría de tendencia conservadora- la Corte Suprema de Estados Unidos revocó este viernes la protección constitucional al derecho al aborto, tras casi 50 años de vigencia de dicha garantía en favor de las mujeres que accedieran a interrumpir un embarazo.
Lo que ocurrió es que el tribunal anuló la histórica sentencia del año 1973 conocida como Roe vs. Wade, el precedente legal que protegía dicho derecho.
Esto se traduce en que ahora se restituye a las autoridades de cada Estado de dicha nación la decisión de prohibir o permitir el aborto.
En ese sentido, se estima que a Misuri y Texas -los primeros en restringir el aborto tras darse a conocer la decisión de la Corte Suprema-, se sumen otros 11 Estados que ya han preparado leyes para ello, las que penalizan a las mujeres, los médicos y las clínicas que practiquen la interrupción del embarazo, con penas que pueden llegar hasta la cárcel.
Consultada por BBC Mundo, Grace Howard, experta en criminalización del embarazo de la Universidad Estatal de San José en California, advirtió que “es previsible un aumento de la tasa de mortalidad materna de 21% en los Estados Unidos, que ya es el país industrializado con mayor número de muertes maternas”. Esto, en parte en relación a la práctica de abortos clandestinos que -se asume- se comenzarán a realizar.
Por otra parte, la experta añadió que “los estudios que hemos hecho anticipan que muchas mujeres morirán porque se verán obligadas a dar a luz y no están preparadas o no desean hacerlo, aumentando también la carga sobre el Estado con mayor número de niños dados en adopción”.
Por otra parte, Howard sostuvo que, además, este cambio “será un problema también para las mujeres que tengan abortos espontáneos. Muchas se verán sometidas a investigaciones para probar que el aborto no fue provocado, y si la encuentran culpable podríamos ver escenarios en los que las condenen a 10 o 20 años de cárcel”.
1 comment