Constituyentes piden a Contralor que fiscalice las actuaciones del Ministerio Secretaria General de la Presidencia

A través de una carta dirigida a Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, las y los constituyentes de la Lista del Pueblo, piden al órgano que fiscalice el actuar de la Segpres en torno a su actuación en la implementación del órgano que redactará la nueva Constitución y los gastos asociados a la misma.


En una carta que se extiende por 4 páginas y está firmada por más de 20 constituyentes, se le pide al contralor que fiscalice a la Segpres en torno a “las funciones reglamentarias que se le encomendaron, lo que tiene trascendental importancia para el correcto funcionamiento y desempeño de la Convención Constitucional de la cual somos parte y si ha actuado con el debido respeto a los principios de probidad, transparencia, eficacia, eficiencia y correcta ejecución del gasto público, en el marco del principio desigualdad ante la ley. Lo anterior, buscando ser fieles a la manifestación de voluntad popular que dará origen a una Nueva Constitución nacida en democracia”, señala el documento.

En la misiva se destacan varios puntos y que apuntan a la gestión de la figura de la Unidad Secretaría Administrativa de la Convención y que depende directamente de la Segpres.

La Secretaría Administrativa tenía como objetivo velar por la ejecución de los recursos que disponga la respectiva ley de presupuestos del sector público para el funcionamiento de la Convención Constitucional. Además, de promover infraestructura, recursos tecnológicos y humanos.

Tania Madriaga Flores, constituyente de la Lista del Pueblo por el D7 sostuvo que “tenemos muy claro que la gente, la ciudadanía, de todos los pueblos, de todos los territorios de Chile han estado expuestos a información falsa de parte de la derecha, que ha estado intentando, en una estrategia general que tienen respecto de la convención, de deslegitimar esta instancia, de generar un debilitamiento de este espacio. Entonces hemos querido con este acto darle más transparencia, no solo a lo que estamos haciendo de aquí para adelante que hemos estado discutiendo en la convención, sino que se le dé la transparencia necesaria a lo que ha hecho el gobierno hasta ahora, que todo Chile ha visto que ha sido insuficiente, que ha estado con problemas administrativos, ha tenido muchos problemas en cuáles han sido los resultados de su gestión”

“Por lo tanto, que tengamos una convención abierta, que los recursos de esta convención estén bien organizados. Lo que hemos estado haciendo estos días acá y lo que hemos decidido hoy tiene que ver con organizar los gastos, no hemos pedido más presupuesto, hemos hecho una organización de los ítems y además definido que no todos los ítems que la Segpres tenía a cargo los va a gestionar ella, sino que lo vamos a hacer directamente como convención, porque creemos que somos un órgano más legítimo y capaz de darle garantías a la ciudadanía” puntualizó Madriaga.

Otros puntos también que apuntan al trabajo de la Unidad Administrativa es su gestión en las compras y la suscripción de contratos y convenios con instituciones públicas o privadas. Además, debe prestar apoyo al comité externo al que se refiere el inciso final del artículo 134 de la Constitución Política de la República, en relación con su función de administración de las asignaciones que se establezcan en el reglamento de la Convención Constitucional.

Revisa la carta a continuación

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.