Comisión revisora rechaza acusación constitucional contra Piñera tras abstención de Pepe Auth

Leonardo Rubilar / Agencia Uno

El libelo acusatorio por el caso Dominga llega entonces con un informe negativo, pero no vinculante, a la Sala de la Cámara de Diputados, donde la oposición necesita de 78 votos para aprobarlo.


Este viernes se debatió y votó en la comisión revisora de la Cámara de Diputados que analiza la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera por el caso Dominga, rechazando finalmente el libelo acusatorio que ahora pasará a Sala para ser zanjado por los parlamentarios el próximo lunes 8 de noviembre.

A favor de la acusación votaron los diputados Florcita Alarcón (Ind.) y Maya Fernández (PS), mientras que Paulina Núñez (RN) y Virginia Troncoso (Ind.) la rechazaron. Como se esperaba, el voto decisivo fue el del también independiente Pepe Auth, quien estuvo por abstenerse.

El parlamentario argumentó que a su juicio la denuncia que pesa en el libelo en contra del mandatario no “compromete gravemente el honor y la seguridad de la nación”.

Carlos Alberto Délano junto a Sebastián Piñera / Foto: Ciper

De acuerdo al artículo 199 del reglamento que rige la comisión revisora, al no haber una mayoría que apruebe la acusación constitucional, se debe entonces declarar rechazada su admisibilidad, no siendo en todo caso esta resolución vinculante para lo que decidan los parlamentarios que deberán ahora votarla en Sala.

Son 78 los votos que necesita la oposición en la Cámara de Diputados para que se apruebe el libelo acusatorio contra Piñera por una eventual falta al principio de probidad y por poner en tela de juicio el honor de la nación, esto en el contexto de la venta de las acciones que su familia tenía en el proyecto minero Dominga al empresario y amigo del mandatario, Carlos Alberto Délano.

Cabe recordar que una vez que la acusación llegue a la Sala, primero se resolverá la llamada “cuestión previa” -que se traduce en un suerte de defensa del acusado-, donde la oposición contaría con los votos necesarios para sortear esta parte del proceso, pues se resuelve por mayoría de los diputados presentes. Luego, se analizará su admisibilidad, la que requiere de una mayoría absoluta, es decir, la mitad de los parlamentarios en ejercicio: 78.

Total
111
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.