La cobertura del hecho ha causado cuestionamientos, principalmente luego de que un medio local de la Región del Maule borrara en la fotografía de las detenciones publicada en portada el nombre de la empresa forestal perteneciente al Grupo Angelini que lucían en sus poleras los detenidos.
El Juzgado de Garantía de Molina formalizó el pasado viernes a un total de 7 brigadistas por su responsabilidad en una serie de incendios forestales que tuvieron lugar entre enero y abril de 2020 en la hacienda Agua Fría, en la comuna de Molina, Región del Maule. Cabe destacar que los distintos focos incendiarios consumieron cerca de 15 mil hectáreas de bosque contiguas al Parque Nacional Radal Siete Tazas.
Según el Ministerio Público, en el contexto del combate de incendios forestales que se extendió entre el 1 de diciembre de 2019 y el 20 de mayo de 2020 en Agua Fría, la empresa Cambium que administra dicho predio tomó contacto con la contratista Servicios Forestales y Agrícolas Rupanco Cía. Ltda., la que a su vez contrató a los 7 trabajadores que resultaron luego imputados: a Osvaldo Ignacio Soto Novoa como jefe de brigada; a Pablo Bastián Alarcón Panes como motosierrista; y a Guillermo Antonio Soto Castillo, Jordan Alexis Salinas Mitre, Jaime Jonathan Castillo Tragnolao, Juan Carlos Belmar Villegas y Jorge Antonio Cortés Gutiérrez como combatientes.
La Fiscalía explicó que los imputados aprovecharon su condición de miembros de una brigada de combate de incendios forestales -llamada Bravo Charly 5- para provocar siniestros en diversos puntos, utilizando velas y material combustible. ¿El objetivo? “Se estableció que existe un interés económico detrás de todo esto (…) Puntualmente era la obtención de ganancias económicas a fin de tener reconocimientos para ser contratados en otras brigadas y también para recibir el pago de horas extras por el trabajo realizado”, afirmó la fiscal jefe de Molina, Mónica Barrientos.
El siniestro intencional de mayor gravedad que ocasionaron, de acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público, se registró el 9 de febrero de 2020 y afectó a una superficie de 14.989 hectáreas. En él participaron Soto Novoa, Soto Castillo, Alarcón Panes, Salinas Mitre y Castillo Tragnolao, quienes se trasladaron en una camioneta al predio forestal Agua Fría, donde, utilizando elementos combustibles, provocaron un incendio que, a su vez, originó otros dos focos, afectando a un predio colindante y a un sector del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Debido a la magnitud del siniestro, el 12 de febrero la Onemi declaró alerta roja para la comuna de Molina, logrando la extinción de las llamas solo el 3 de abril.
Durante la formalización de este viernes se decretó la prisión preventiva de Osvaldo Soto Novoa, Guillermo Soto Castillo y Jordan Salinas Mitre como autores en la serie de incendios. En tanto, los coimputados Jaime Castillo Tragnolao y Pablo Alarcón Panes quedaron sujetos a la medida cautelar de arresto domiciliario parcial nocturno; y a los brigadistas Juan Carlos Belmar Villegas y Jorge Cortés Gutiérrez se les impuso el arraigo nacional y la firma quincenal.
Forestal Arauco
Al momento de ser detenidos, al menos tres brigadistas vestían poleras con el logo de Forestal Arauco, empresa perteneciente al reconocido grupo económico de la familia Angelini (Copec, Corpesca, Minera Isla Riesco).
A través de imágenes publicadas en la propia web de la empresa es posible comprobar que las aludidas poleras que llevaban los detenidos son en efecto las mismas que usan los brigadistas de Arauco.

Por otra parte, como es posible constatar en su cuenta de Facebook, el imputado Jordan Salinas -quien fue dejado en prisión preventiva y está imputado como autor – aparece justamente en su foto de perfil posando junto a un helicóptero de Arauco.

Sin embargo, este vínculo de los detenidos ha sido obviado por los medios de comunicación en general, llegando incluso el periódico local La Prensa de Curicó a editar la fotografía de portada de su entrega de este sábado 6 de marzo, en cuya imagen original es posible observar el nombre de Arauco en la polera de los tres detenidos al momento de ser trasladados por la Policía de Investigaciones (PDI).
Un hecho que en las últimas jornadas ha causado cuestionamientos en redes sociales, donde se ha dado cuenta de esta modificación de la imagen original realizada por el periódico.

Acá el mencionado video de la detención de tres de los brigadistas.
En la misma edición del día sábado de La Prensa, la página 19 está dedicada por completo a una crónica en donde se destaca un plan piloto de riego forestal que está llevando a cabo justamente Celulosa Arauco, enfatizando el medio de comunicación que se trata de un “proyecto innovador y único en su tipo”, el que “podría contribuir significativamente a alcanzar una mejor gestión del recurso agua en medio de una escasez hídrica”.