La mañana de este lunes participó en su primera entrevista radial organizada por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), Gabriel Boric, esto en su calidad de Presidente de la República. En ese contexto, fue consultado sobre las medidas que tomará el Gobierno en La Araucanía, tras el anuncio de que no renovarán el Estado de Excepción Constitucional en la llamada Macrozona Sur.
Al respecto, el mandatario apuntó que la ministra del Interior, Izkia Siches, viajará esta noche junto a su equipo para sostener una serie de reuniones con la comunidad, los alcaldes, con el gobernador, con la nación mapuche y con las familias víctimas de delitos en la Región de la Araucanía. En ese sentido, Boric señaló que “hay que escuchar a quienes están en el territorio”.
En cuanto a las medidas que se tomarán a partir del 27 de marzo, fecha en la que finaliza la el Estado de Excepción, el Presidente indicó que “vamos a tener una reorganización y mejora de la infraestructura móvil de la policía, algunos gestos simbólicos y cambio en la lógica que ha habido en el manejo de la compra de tierras, que creemos puede ayudar a descomprimir”.
Al explicarlo, Gabriel Boric fue consultado por la periodista Jessica Castañeda sobre la tardanza en solucionar el conflicto y cómo se le dará a tranquilidad a las personas. En ese sentido, el mandatario sostuvo que “esto va a tardar. Sería una arrogancia supina de mi parte el pretender que en un par de meses vamos a solucionar un conflicto de 150 años”. “Vamos a hacer todos los esfuerzos para que la gente pueda estar tranquila, segura; y quienes se aparten de la ley, tienen que saber que nosotros aplicaremos el Estado de Derecho”, concluyó la primera autoridad del país.