“Bienvenidos” y sus mascarillas: ¿Hablemos de ingenio?

Llevamos tanto tiempo en situación pandémica, que ya son por todos conocidas las medidas de protección en el manejo de los cuidados individuales. Lavado de manos, uso de alcohol gel en caso de no poder lavárselas rápidamente, distanciamiento físico y mascarillas. Pero el matinal “Bienvenidos” de Canal 13 fue un paso más allá: mostrarnos de qué manera hacer uso de un dispositivo, que va en contra de todas las medidas descritas. Ese trozo de mica, que cuelga de sus orejas, hace caso omiso a todas las normas aplicables a los dispositivos de protección de las vías respiratorias.


La investigación del virus SARS CoV-2 ha sostenido constantemente que su propagación se debe a la protección de las gotitas de Flügge, que son gotas de secreciones que se eyectan de manera inadvertida, ya sea por mecanismos como la tos o hasta por el habla. Estas gotitas pueden tener muchos tamaños, medidas en micrómetros. Los distintos dispositivos tienen diferentes niveles de eficacia.

En un principio, se criticó desde distintos sectores que se haga uso de las mascarillas artesanales. Todo porque los materiales con las que se hacían no prestan un límite al tamaño de esas microgotitas. Y digamos, además, que la usura de las cadenas de farmacias y quienes pudieron hacerse de mascarillas desechables para la venta, hicieron de esto una necesidad. Más tarde, se liberó la posibilidad porque ese tejido, por muy precario que sea, obstruye el paso de las gotas de mayor tamaño. Lo que ya es algo.

Mascarillas Bienvenidos

En un esfuerzo de producción por ir en contra de todas las recomendaciones de salud pública, los panelistas del matinal “Bienvenidos” de Canal 13 hacen uso de un accesorio estéticamente más amigable para la TV, pero de nula seguridad sanitaria. Vamos por punto:

  • Es de material rígido: lo que efectivamente logra obstaculizar el paso de las gotitas. Ustedes dirán, ¿entonces por qué tanto escándalo? El tema es que esa rigidez y esa obstrucción genera que los distintos tamaños de las microgotitas se proyecten en distintas direcciones.
  • No cuenta con cobertura superior, lo que es un doble esfuerzo en cagarla: primero, no te protege para las gotas que por ahí pueden entrar; y segundo, por consecuencia de esa proyección a causa del material rígido, hace que las gotas tengan el camino libre para salir por encima. Este fenómeno se entiende como aerosol, que es la proyección de estas gotas en distintas direcciones desde el emisor.
  • El ángulo que se crea entre la mica por su apoyo en el mentón es de 45°. Esto hace muchísimo más fácil que estas gotas se proyecten hacia la desprotegida zona de salida.
  • A raíz de todo lo anterior, el área que rodea al usuario de este accesorio está contaminada. Fácilmente podríamos hablar de que la superficie de dos o tres metros cuadrados (del espacio físico) podría estar contaminada.

Agradecemos a “Bienvenidos” y a Las Últimas Noticias -por poner a Tonka en la portada como si se tratara de una modelo que muestra un peinado nuevo-, por conseguir alcanzar este nivel de desprotección de la integridad de sus propios panelistas y conductores. Y de comunicar al país de una mala medida de protección al COVID-19 gracias a su “ingenio”.

Si no quiere creerme a mí, que soy un Don Nadie, leamos lo que algunos científicos dijeron a través de redes sociales:

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.