“Se ha advertido una evidente desidia y pusilanimidad en el funcionamiento de consultorios”, se acusa en el informe que el propio vocero del candidato presidencial Joaquín Lavín solicitó.
Fue una visita inspectiva del Instituto de Salud Pública (ISP) a la droguería municipal de La Florida la que encendió las alarmas, al constatar la pérdida desde ese lugar -que funciona como centro de abastecimiento de los Cesfam y la Farmacia Popular- de cientos de miles de medicamentos para cuya entrega se requiere receta.
El alcalde de la comuna y hoy vocero de la campaña presidencial de Joaquín Lavín (UDI), Rodolfo Carter (UDI), encargó entonces una auditoría interna, la que arrojó la “desaparición” de 1 millón 290 mil 134 dosis de fármacos como Clonazepam, Alprazolam y morfina.
El jefe comunal presentó una querella por malversación de fondos públicos y presunto tráfico de estupefacientes contra los químicos farmacéuticos Aarón Aramburú Farías y Alecxis Aguirre Toro, esto en febrero de este año.
Lo paradójico es que en la auditoría que el mismo Carter pidió, se establecieron graves falencias del propio municipio que él dirige, las que permitieron finalmente que los psicotrópicos terminaran en el mercado ilegal. “Acá no es que haya existido controles deficitarios por parte de la jefatura de salud y auditoría interna, simplemente no hubo fiscalización por años, todo lo cual redunda en comportamientos ilegales y que ante la ausencia de fiscalización, terminaron convirtiéndose en habituales e impunes”, se lee en el aludido informe dado a conocer este viernes por El Mostrador.

En ese sentido, en el documento se enfatiza que “no es concebible un sistema de auditoría interno que por años haya tolerado la falta de control de inventarios, probablemente ahí se encuentra la principal razón que explica el desorden y eventual comisión de delitos en la Droguería Central”.
Y respecto a la Dirección de Salud del municipio dirigido por el vocero de Joaquín Lavín, se agrega lo siguiente: “Se ha advertido una evidente desidia y pusilanimidad en el funcionamiento de consultorios que están bajo su subordinación jerárquica, al punto que jamás en todo este procedimiento pericial, manifestó interés alguno por involucrarse activamente en la solución de sus procesos, ofrecer su apoyo o comprometer, a través de actos positivos, su participación para un trabajo óptimo”.