El líder del Consejo de Todas las Tierras emplazó al Congreso a rechazar la nueva solicitud de Piñera para extender el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur. “Pedimos al Congreso que apoye al pueblo Mapuche a realizar un diálogo al más alto nivel para abordar definitivamente la deuda histórica entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche”, manifestó Huilcamán.
Ayer, Sebastián Piñera anunció que solicitó al Congreso la extensión del Estado de Excepción Constitucional que ya lleva prolongándose por 21 días en la Macrozona Sur del país, y que ha permitido la militarización del Wallmapu, sin mediar propuestas de dialogo real con el Pueblo Nación Mapuche.
Es así como la medida, impulsada justo en momentos en que Piñera era acusado por temas de corrupción en el caso de la Minera Dominga, ha permitido el despliegue de más de dos mil efectivos de las Fuerzas Armadas en las regiones de La Araucanía y el Biobío, quienes han apoyado operativos de seguridad y control, para amortiguar la situación de “violencia, crimen organizado, narcotráfico y terrorismo”, según ha asegurado el Ejecutivo.
Ante esta situación, uno de los que ha reaccionado es el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, quien criticó duramente la instalación del Estado de Emergencia en la zona y su extensión: “su petición es un acto inamistoso en contra del pueblo Mapuche. Es un acto contrario a la paz y pone de relieve su derrota política en la relación con el pueblo Mapuche”, aseguró el dirigente indígena.
Huilcamán además aseguró que “es impensado que el Congreso de la República apoye una petición del presidente (…) considerando que está siendo investigado políticamente por el propio Congreso, penalmente por la Fiscalía del Ministerio Público (…) Sebastián Piñera está inhabilitado políticamente“.
“Resultaría incomprensible que el Congreso le otorgue un respaldo al un gobierno fracasado en la macrozona sur. Pedimos al Congreso que apoye al pueblo Mapuche a realizar un diálogo al más alto nivel para abordar definitivamente la deuda histórica entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche”.
Aucán Huilcamán