Ana Llao, candidata mapuche a la CC: “El 2020 la Conadi ejecutó solo el 8 por ciento del presupuesto sobre tierra y aguas”

En entrevista con nuestro matinal, la candidata a la Convención Constitucional por escaño reservado mapuche, Ana Llao, comentó lo ocurrido el fin de semana, cuando un equipo de prensa de TVN fue atacado por desconocidos en Tirúa. “Este equipo venía a entrevistar al vocero de la Coordinadora Aruco Malleco, para conocer su opinión y propuesta y sucede esto”, cuestionó.


Este lunes en #LaVozDeLosQueSobran conversamos con la werken de la comunidad Ad Mapu, Ana Llao. La también candidata a la Convención Constitucional por un escaño reservado mapuche, entregó su mirada sobre la situación en el Wallmapu. En ese marco, comentó lo ocurrido el fin de semana, cuando un equipo de prensa de TVN fue atacado en Tirúa.

“Primero solidarizar con el equipo de TVN. Lo siento por el camarógrafo, que ha perdido uno de sus ojos. Este caso significa que hoy se está perdiendo la libertad de prensa de quienes han sido bastante criticados, como los medios oficialistas, por no mostrar la verdad de lo que sucede en nuestro territorio. Y también la libertad de expresión. Es preocupante esta situación, toda vez que habemos personas que queremos manifestar, a través de nuestras opiniones, la problemática que sucede en nuestro territorio. Este equipo venía a entrevistar al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), para conocer su opinión y propuesta que ya se ha visto en algunos medios alternativos e independientes. La cosa es que sucede esto y qué podemos decir más que lamentarlo como mapuche”, afirmó la vocera.

Frente al ataque, distintas han sido las teorías surgidas sobre quién o quiénes son los que dieron la orden. Desde la CAM, por ejemplo, Héctor Llaitul apuntó a la policía y a un posible montaje en su contra. Por su parte, para Llao la violencia en el territorio mapuche ha venido históricamente de grupos de latifundistas.

Hay antecedentes claros que se han dado a conocer. Por ejemplo, cuando salió el 2002 en la prensa una reorganización del Comando Trizano. Y en 2009 aparecen públicamente con su vocería haciendo un llamado abierto a armarse a los agricultores latifundistas. Dentro de eso ya hemos visto en el último tiempo a la señora (Gloria) Naveillán, quien habla de defenderse abiertamente con armas al interior de cada comuna. También el violento desalojo de varios lamngen cuando se tomaron la Municipalidad de Curacautín, de Victoria y de Traiguen por solidarizar, que en mapuche la palabra es keyuwun. Yo misma fui detenida el 4 de agosto por una marcha para demostrar todo este tipo de injusticias”, expuso.

“Aquí hay una responsabilidad del Estado, que no ha sabido asumir esta problemática. (…) La Conadi tiene más de 400 comunidades con todos sus documentos al día para devolverles las tierras. Hablemos de la devolución, de compra de tierras como ellos hablan, con toda la certeza jurídica. Pero con el presupuesto que la Conadi tiene anualmente le alcanza para comprar 10 predios, que no siempre logran compra. El año pasado la Conadi ejecutó el 8 por ciento del presupuesto sobre tierra y aguas, qué quiere decir eso, que no hay voluntad política de los gobiernos”, agregó Ana Llao.

“¿A quién le interesa resolver este tema? ¿A quién le conviene mostrar este tipo de problemas? Eso es lo que hoy parte de la prensa quiere mostrar y decir. Hay que decir que aquí se ha ocultado no solamente la historia del pueblo mapuche, sino que también nuestra existencia, nuestra problemática y los derechos que hemos ganado. Nuestro pueblo ha sido dialogante. Desde la colonia española hemos estado haciendo tratados para mantener nuestros territorios. Aquí hay intereses de privados que les interesa controlar este tema“, cerró

Mira la entrevista completa:

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.