El canciller afirmó en una entrevista en la Agencia EFE que carabineros cometió violaciones a los DD.HH, pero niega “categóricamente” cualquier planificación del Gobierno o la Policía para que eso ocurriera. Además aseguró que “no ha habido margen alguno para la impunidad”
Finalmente, después de más de un año del inicio de la revuelta social del 18 de octubre, una autoridad de gobierno reconoce las violaciones a los DD.HH ocurridas por agentes del estado desde esa fecha, que están respaldadas en 5 informes de organizaciones internacionales además de estudios de organizaciones y universidades nacionales.
En una entrevista con la Agencia EFE en Madrid, el canciller Andrés Allamand repasó cómo las protestas dieron lugar al plebiscito del 25 de octubre pasado, y las violaciones a los DD.HH que han ocurrido en las protestas sociales.
“El proceso, donde efectivamente se incurrió en violaciones o transgresiones a los derechos de las personas por parte de las fuerzas policiales, fue objeto de un escrutinio amplio y abierto a organizaciones (de derechos humanos) internas e internacionales”, comentó Allamand en la entrevista.
Pero el canciller acusó que organizaciones internacionales de DD.HH acosaron a Carabineros por el tema “el cuerpo policial fue acusado por la ONU, Amnistía Internacional o Human Right Watch de un uso excesivo de la fuerza y cometer violaciones graves de los derechos humanos en las manifestaciones”, comentó.
Cuando el periodista le pregunta sobre si que hubo una reforma a Carabineros, Allamand respondió
“No ha habido margen alguno para la impunidad: cada vez que se ha evidenciado que ha habido una transgresión, se han adoptado inmediatamente las sanciones administrativas y se han abierto los procesos judiciales para sancionar con el rigor de la ley a los culpables. Esa ha sido la reacción del Gobierno.
“Quiero señalar de forma muy categórica que, si bien han existido estas transgresiones a los derechos de las personas, bajo ninguna circunstancia esto ha sido una suerte de política institucional”.
“¿Ha habido transgresiones? Sí, se han abordado en la forma que he señalado, pero nunca ha existido ni de parte del Estado ni del Gobierno ni de los cuerpos policiales una suerte de planificación organizada”.
Esto lo afirma el Canciller a pesar que las causas contra Carabineros y otros agentes del estado han avanzado muy lento de las 8.575 víctimas, solo 135 carabineros han recibido algún tipo de sanción por violaciones a los DD.HH, de los cuales 16 carabineros han sido dados de baja de la institución.