Los libros recomendados por la Comunidad de los que Sobran

A la par de las recomendaciones que realizó el equipo de nuestro medio en marco del #DíaDelLibro, también le preguntamos a nuestra comunidad por sus libros favoritos y que quisieran compartir. Acá una lista de 15 obras para sumergirse en la lectura.


Pablo Padilla
Homenaje a los Indios Americanos (1969), de Ernesto Cardenal

Paula
Papelucho (1947), de Marcela Paz

Por lo menos a mí me introdujo en mi amor a los libros

Caro
El Señor de los Anillos (1954) de J.R.R. Tolkien, La Casa de los Espíritus (1982) de Isabel Allende y Mío Cid Campeador (1929) de Vicente Huidobro.

María Cristina
Cien Años de Soledad (1967), de Gabriel García Márquez

Lo leí cuando niña y me enamoré de la lectura con él

Disha
Debo reconocer que uno de mis escritores favoritos y que me marcó de chica fue Richard Bach.

Josefina
Libertad (2010) de Jonathan Franzen

Este libro relata la vida de una mujer en primera persona y en verdad parece escrito por una mujer, aunque el autor es hombre. ¡Lo recomiendo mucho!

Isabel
El País de las Últimas Cosas (1987), de Paul Auster

Justo para tiempos de pandemia

Constanza
El Silmarillion (1977), de J.R.R Tolkien

En al adolescencia rayé la papa con todo eso, y fue un escape a la realidad increíble.

Pati Marza
La Poética del Espacio (1957), de Gastón Bachelard

Mi recomendación para los que aman la poesía

Julia
Capuchita Negra (2019), de Alejandra del Río

Lissette
El Complot (1983), de Irving Wallace

Tejedora
Gente Encerrada (2021), de Pablo Padilla

Mary
La Lista del Schindler Chileno (2014), de Manuel Salazar

Jearim Contreras
La Loi du Rêveur (2020), de Daniel Pennac y Une Mort Très Douce (1964), de Simone de Beauvoir

Lorena Brunet
Paula (1994) y La Hija de la Fortuna (1998) de Isabel Allende

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.