En la edición de este lunes del matinal de La voz de los que sobran conversamos con la alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, quien relató en primera persona un complejo hecho que debió enfrentar a inicios de abril pasado a manos de trabajadores de Celulosa Arauco, forestal propiedad del Grupo Angelini.
Leer también: Municipio de Curanilahue acusa “amedrentamiento y violencia” de forestal de Angelini tras denuncia por daño medioambiental
El hecho ocurrió cuando el pasado 7 de abril la jefa comunal, alertada por dirigentes de la Recuperación El Manzano, debió dirigirse al sector donde trabajadores de Celco realizaban labores. La denuncia era que estos habían destruído árboles nativos y generado daños en áreas verdes.
“Llegamos al lugar. Cuando yo desciendo de la camioneta -vehículo con el logo fiscal- se aproxima una camioneta que no redujo la velocidad, sino que la aumentó, y yo tuve que saltar del camino hacia el lado porque si no me atropella. Las personas que iban en esas camionetas eran trabajadores contratistas de forestal Arauco”, narró la jefa comunal.
Alejandra Burgos relató otro insólito momento del incidente, cuando llegó Carabineros al lugar. “Estos trabajadores estaban encapuchados, no mostraban su rostro (…) Hubo uno que se negó a indetificarse (ante Carabineros) y dijo que estaba sin sus documentos. Y lo que corresponde es que se lo lleven detenido, cuestión que no sucedió”, advirtió.
“Esto que a mí me tocó vivir como autoridad, lo han vivido muchos vecinos en Curanilahue y en toda la provincia de Arauco”, sumó la alcaldesa de Curanilahue.
#LaVozDeLosQueSobran | Alejandra Burgos (@munichue) sobre accidente donde casi es atropellada por trabajadores contratistas de Forestal Arauco: “Carabineros corre cuando se trata de una forestal, pero no cuando se trata de la gente”.
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) May 2, 2022
📺 EN VIVO https://t.co/WJvqmAyMt2 pic.twitter.com/WN209g6gkm
#LaVozDeLosQueSobran | Alejandra Burgos (@munichue): “Cuando hablamos de la violencia que se produce en zonas rurales de este territorio tiene que ver también en cómo nos tratamos, y la empresa trata a todo el mundo como si fueran delincuentes”.
— La Voz De Los Que Sobran (@delosquesobran) May 2, 2022
📺EN VIVO https://t.co/WJvqmAyMt2 pic.twitter.com/26PycHEhfQ
Revisa la entrevista completa: