Esta mañana el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, justificó esta mañana en entrevista con CHV la tramitación de un proyecto de ley que agiliza las expulsiones administrativas de migrantes que no cuenten con la su documentación al día.
La autoridad de gobierno expresó que “hay más de 1.200 resoluciones de expulsión firmadas por el director del Servicio Nacional de Migraciones que no se pueden ejecutar, porque hay que notificar al migrante y del migrante normalmente no conocemos su nombre, da un nombre falso, da una dirección falsa, así que notificarlo se vuelve una tarea imposible”.
Por lo mismo, Monsalve explicó que “el proyecto de ley cambia este mecanismo y permite que la expulsión sea por carta certificada al domicilio que el migrante haya dado, y se entenderá como hecha la notificación. También permite que la notificación sea por correo electrónico, esto debería agilizar el proceso de expulsiones administrativas”.
Al mismo tiempo, el subsecreatario del Interior criticó la gestión del gobierno de Piñera señalando que “el año 2018 ingresaron cerca de 6 mil migrantes por pasos no habilitados, el 2019 fueron ocho mil, el 2020 fueron 16 mil, el 2021 fueron 56 mil. Se dice mucho ‘otra cosa es con guitarra’, y hay otras personas que tuvieron la guitarra en sus manos y no fueron capaces de controlar el ingreso irregular de migrantes, también hay que hacerse cargo cuando ellos tuvieron la guitarra”.