ONU expresa preocupación por presión política en proceso electoral en Guatemala

Declaración de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos se da un día después de que el presidente del TSE denunciara la ‘judicialización’ impulsada por algunos sectores políticos
Créditos: UN News

En un comunicado difundido este jueves (27/7) por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, organismo vinculado a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), expresó su preocupación por lo que calificó como “intentos de socavar el proceso electoral en Guatemala, que pueden resultar en el desprecio por la voluntad popular”.

El documento incluye declaración del jefe de la organización, el diplomático austríaco Volker Türk – sucesor de Michelle Bachelet en el cargo –, en la que pide a las autoridades guatemaltecas “garantizar la integridad del proceso electoral”.

“Las elecciones libres y justas, al igual que la autonomía de los diferentes poderes del Estado, son fundamentales para mantener el estado de derecho y deben ser la base de una democracia que proteja y promueva los derechos humanos”, dijo Türk.

La segunda vuelta de las elecciones guatemaltecas está prevista para el 20 de agosto y reunirá a dos candidatos de centroizquierda: Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.

El escenario es bastante sorprendente en un país como Guatemala, donde los partidos de derecha mantienen una fuerte hegemonía política.

Judicialización de las elecciones

Días después de la primera vuelta – cuya votación se llevó a cabo el 25 de junio – algunos partidos de derecha presentaron solicitudes de recuento de las urnas ante la Corte Constitucional y ante la Corte Suprema de Justicia. El TSE (Tribunal Supremo de Justicia de Guatemala) incluso realizó un segundo conteo, que finalizó el 7 de julio y que presentó los mismos resultados que el primer conteo.

Después de dos escrutinios, sectores de la derecha siguieron presentando recursos judiciales relacionados con el proceso electoral, en especial el partido Vamos, del presidente Alejandro Giammattei.

Además del oficialismo, el Ministerio Público de Guatemala abrió una investigación contra el Movimiento Semilla, por la cual se suspendió el registro oficial del partido, lo que impediría a Arévalo participar en la segunda vuelta, poniendo en su lugar al candidato Vamos, Manuel Conde, apoyado por Giammattei, que se hizo con el tercer puesto en la primera vuelta.

La suspensión del Movimento Semilla fue anulada días después por la Corte Constitucional, pero aún hay otros recursos contra el partido interpuestos en los tribunales, la mayoría de ellos por iniciativa de Vamos. Además, el Ministerio Público realizó dos allanamientos en la sede del partido en los últimos diez días, según información del diario local Prensa Libre.

TSE presenta denuncia ante la OEA

El comunicado del Alto Comisionado para los Derechos Humanos se produce un día después de la participación de Irma Palencia, presidenta del TSE, en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

En una intervención realizada este miércoles (26/07) por videoconferencia, la magistrada guatemalteca se pronunció sobre las presiones políticas que viene sufriendo el Poder Judicial y los órganos electorales del país.

Según Palencia, el proceso electoral en Guatemala tuvo un clima favorable hasta la primera vuelta, pero comenzó a tener problemas cuando algunos sectores políticos no aceptaron los resultados de esa votación.

“Nos preocupa la gran cantidad de acciones que pueden afectar o comprometer la segunda etapa de las elecciones y lo que pueda venir después, aunque por ahora sean solo especulaciones”, explicó Palencia.

Amenaza contra el Movimiento Semillero

Este mismo miércoles (26/07), en conferencia de prensa, el candidato Bernardo Arévalo dijo que tuvo que suspender un viaje a los Estados Unidos por una supuesta orden de captura en su contra y buena parte de la dirigencia de su partido, el Movimiento Semilla.

Según el candidato presidencial, el viaje respondería a una invitación del Consejo Atlántico de los Estados Unidos para participar en una reunión a la que también fue invitada su contrincante en la segunda vuelta, Sandra Torres.

“Las autoridades no escatiman esfuerzos en sus intentos de perseguir políticamente a nuestro partido”, alegó Arévalo.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Crisis en la Salud: Gremios rechazan desvinculación masiva de trabajadores a honorarios

FENASENF y el resto de gremios de la salud se movilizan enérgicamente para enfrentar la desvinculación masiva de más de 6.500 trabajadores a honorarios, programada a partir del 30 de septiembre, con un contingente adicional de 6,000 en diciembre. Estos empleados, inicialmente contratados para la respuesta a la pandemia de COVID-19, ahora desempeñan roles esenciales en el sistema de salud.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.