Las personas de pueblos originarios podrán usar un voto especial, el que tiene a los 95 candidatos que buscan representarlos en el proceso constituyente.
La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar; el Ministro Secretario General de Gobierno, Juan José Ossa; el Director Nacional de Conadi, Ignacio Malig; y el Presidente del Servel, Andrés Tagle, se realizó en Santiago la presentación del “voto indígena” para la elección de constituyentes el fin de semana del 15 y 16 de mayo.
Las personas de pueblos originarios podrán pedir el “voto verde”, con el que puede elegir a uno de los 95 candidatos que quieren ser constituyentes.
Este voto verde no será obligatorio, ya que pueden elegir el beige, en el que están los candidatos del distrito correspondiente. “Deben optar solo por uno, no se puede votar dos veces”, explicó el Presidente del Servel, Andrés Tagle.
Según los datos entregados por el Servel, en total son 1.239.295 personas las habilitadas para escoger a quienes ocuparán uno de los 17 escaños reservados de los representantes de pueblos originarios.
El Director Nacional de Conadi (Corporación Nacional Indígena) , Ignacio Malig Meza, señaló que “este es el hito más grande de participación política efectiva en la historia de los pueblos indígenas en su relación con el Estado de Chile. Invitamos a todos los integrantes de los diez pueblos originarios a participar de esta elección y exigir el voto verde para votar indígena”.