El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un anuncio que implicaría que los jóvenes que fueron detenidos durante el estallido social serían liberados antes de Navidad. En ese sentido, el mandatario apuntó a que en Colombia hay que re-dignificar el derecho a la protesta, pues es un derecho democrático.
“El derecho a la protesta es un derecho democrático; el derecho a expresarse, a movilizarse, es un derecho democrático. Los gobiernos que ordenan a su policía matar, encarcelar, torturar y detener jóvenes, no son gobiernos democráticos”, expresó Petro.
En este contexto, el mandatario colombiano agregó que “este es el gobierno del cambio y este lugar debe ser re-dignificado, por ello anuncio que centenares de jóvenes detenidos por participar en protesta serán declarados gestores de paz antes de noche buena en Colombia”.
🇨🇴 Las palabras del presidente @petrogustavo a los #FalsosPositivosJudiciales del Estallido Social:
— ❤️🔥🏹 Rebecca Linda Marlene Sprößer (@AlemanaPte) December 4, 2022
Los jóvenes que fueron detenidos durante las protestas del Paro Nacional serán nombrados #GestoresDePaz y saldrán antes de navidad de la prisión. ✊🏽💛💙❤️🩹🕊 pic.twitter.com/Wsk4wbVFTS
#Nacional | Los jóvenes también serán declarados gestores de paz. https://t.co/PX8F8CFbH6
— Caracol Radio (@CaracolRadio) December 4, 2022
Tras las declaraciones de la primera autoridad colombiana, su ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó que no se trata de indultos o amnistías, sino que de una “figura transitoria” que tiene el respaldo de la ley en el marco de la llamada Paz Total.
De acuerdo a lo señalado por Prada, se trata de una iniciativa en la que el Ejecutivo de esa nación viene trabajando desde que Petro asumió funciones en la Casa de Nariño. El medio Semana sostiene que el objetivo es lograr algunos acuerdos que faciliten, en el debido proceso, soluciones negociadas a integrantes de la llamada Primera Línea que hayan sido detenidos en el marco de las movilizaciones.
“Tenemos alternativas en la Ley 418 que acabamos de reformar a través de la Ley 2272 para convertir a muchas de las personas que han trabajado dentro de organizaciones sociales humanitarias”, señaló.
“Como política pública de Gobierno consagrada además en la Ley de Paz Total, en ese escenario, aquellos que consideremos o que considere el Presidente de la República tienen la opción de contribuir a lograr la paz total y la convivencia ciudadana, van a ser designados como voceros de paz o como gestores de paz”, agregó el ministro.