“Las Locas del 73”, dirigido por Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles (El Che de los Gays), rinde homenaje a las activistas por la diversidad sexual que el 22 de abril de 1973, y por primera vez en la historia de este país, salieron a las calles a manifestarse en contra de la discriminación social y la represión policial, abriendo un largo camino de lucha de las disidencias sexuales en Chile que se extiende hasta nuestros días.
Diversas y múltiples presentaciones
Durante los días previos a la conmemoración del 11 de septiembre, el documental se presentará en la Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos de la comuna de Recoleta el lunes 4 de septiembre a las 18:00 horas en el Zócalo de la Municipalidad con entrada liberada.
Posteriormente, el martes 5 de septiembre a las 18.30 horas las protagonistas conversarán con jóvenes estudiantes en el salón de honor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE ubicado en Macul.
El miércoles 6 de septiembre, participarán en los actos de conmoración de Memoria Feminista Disidente, organizados por el Frente Musical Combatiente. La actividad se realizará en la sede del MEMCH, Movimiento Pro Emancipación de la Mujer en Chile, ubicado en San Luis 1438, comuna de Independencia. Las actividades, canto, poesía y documental, se inician a las 17:00 horas y la entrada es gratuita.
Finalmente, las presentaciones concluyen este viernes 8 de septiembre con presentaciones en Madrid y Santiago. En la capital española se exhibirá en La Parcería a las 19:00 horas y en Santiago a las 20:00 horas en el Salón del Mambo, junto a populares y reconocidos Macha y El Bloque Depresivo. Esta última actividad de música y resistencia será un homenaje a la luchas de las diversidades sexuales, representadas en “Las Locas del 73”. Habrá performance con Marcela Di Monti, documental “Las Locas del 73” y el show romántico del Macha con El Bloque Depresivo. La cita es en San Francisco 668, Santiago y las entradas se encuentran en www.lonkoticket.cl
Para Víctor Hugo Robles, periodista y codirector de “Las Locas del 73”, resulta “muy bienvenido el interés que despierta el documental porque se trata de un acto de reparación política y cultural para las valientes protagonistas de la marcha del 73 que se atrevieron a tirar la primera piedra”, dice, señalando que “los activistas que hemos impulsado arduas e intensas batallas de las diversidades y disidencias sexuales en nuestro país estamos en deuda con nuestras compañeras adultas mayores que iniciaron esta larga lucha con nuestras libertades”, concluye “El Che de los Gays”, dedicando estas presentaciones a las víctimas LGBTIQ+ de la dictadura cívico-militar y a los homosexuales fallecidos en el incendio de la discoteca Divine en Valparaíso, “trágico hecho que enluta la historia del movimiento de las diversidades sexuales en Chile, acontecido un 4 de septiembre de 1993”, afirma.