En la edición de este jueves del matinal de La voz de los que sobran conversamos con Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), quien presentó en exclusiva el libro Rompiendo el silencio de niñas, niños y ejecutados políticos durante la dictadura cívico-militar 1973-1990.
El texto aborda casos de 205 niños menores de edad, de entre 0 y 18 años, además de cuatro nonatos cuyas madres los parieron mientras estaban siendo torturadas.

Junto con ello, Lira comentó igualmente lo que conversaron con el Presidente electo Gabriel Boric durante un reciente encuentro, detallando la dirigenta que le expresaron al futuro mandatario la necesidad de concretar demandas históricas. Entre ellas, Alicia mencionó el fin de la aplicación de la Ley de Amnistía y la anulación de sus efectos; el respeto a los tratados internacionales y a las garantías de no repetición; y la solicitud de que una vez que asuma en La Moneda, reciba a las organizaciones de Derechos Humanos. “Nos dio confianza, fue una reunión muy cálida”, enfatizó.
Sobre el libro -que también le entregaron a Boric y que será lanzado el próximo 27 de enero- la presidenta de la AFEP destacó que es un documento que “habla de belleza, de niñez, de infancia, de colores, porque eso son en nuestra vida, a pesar de la tragedia que impidió a madres, abuelas, hermanas, nietas, compartirlos”. “Esa fue la raíz cuando pensamos que debíamos visibilizar y mostrar a nuestros niñas y niños ejecutados”, añadió.
Puedes ver la entrevista completa a Alicia Lira a continuación.