Browsing Tag
octubre
15 posts
¿Fracasó la revuelta de octubre?
Frente a este paupérrimo escenario, solo cabe decir: la revuelta se sustrae al “juicio” histórico y, con ello, a la posibilidad de su “fracaso” o “éxito”. El “fracaso” y el “éxito” son términos morales revestidos de ciencia, que no logran ajustarse a la irrupción acéfala de la revuelta. De ella solo cabe decir que aconteció y que su estela desestabilizante horadó a tal punto al fantasma portaliano, que este volvió a asaltar la historia confiando su destino al Congreso Nacional, en su momento, único poder fáctico eficaz en medio del desplome del Ejecutivo durante el gobierno de Sebastián Piñera II.
Diciembre 6, 2022
La Policía del Pensamiento
Curiosa escena: quienes identifican a los supuestos defensores de la “violencia” son, al mismo tiempo, incapaces de pensarla. En último término, operan inquisitorialmente porque en vez de pensar la violencia la naturalizan y la dan por hecho.
Noviembre 5, 2022
¡Todos contra la revuelta!
De izquierdas a derechas, los intelectuales parecen aborrecer la revuelta: para los primeros, esta careció de organización y conducción, por eso falló; para los segundos, esta no fue más que una masa anómica sin dirección que no “respetó a nada ni a nadie” (Piñera dixit). Interesante convergencia: la revuelta es enemiga de izquierdas y derechas, en lo que ambas tienen de política tradicional: una política que remite al paradigma pastoral por el cual una vanguardia (sea por un partido o por un movimiento) puede conducir a una masa siempre a punto de estallar. Interesante convergencia en un mismo paradigma pastoral.
Octubre 16, 2022
VIDEO| Giorgio Jackson y polémica por tuits de ministro Grau: “Es nuestro historial, tampoco vamos a renegar de nuestro pasado”
Al mismo tiempo, el ministro de Desarrollo Social apuntó a la derecha calificando que esta situación es “una forma rebuscada del cómo invalidar el actuar del gobierno”.
Octubre 15, 2022
Nunca ha existido la sabiduría popular
¿Quiere decir esto que exista algo así como la “sabiduría popular” o haya un bien intrínseco en ser un ciudadano medio? No. Como tampoco lo era salir a la calle el 18 de octubre. Es un ciudadano frente a una realidad, frente a lo que ve y a lo que vive.
Septiembre 24, 2022
El tabú de clase: Entre “sugestión” y “despertar”
La irrupción de octubre de 2019 fue la irrupción de la lucha de clases donde “clase” deja de ser un simple “estrato” medible bajo los estándares estadísticos y pasa a ser una fuerza que atraviesa conflictivamente el campo social, que lo divide en la capilaridad de los cuerpos sudorosos, en la sensibilidad más cotidiana de su devenir. Por eso, el octubre de 2019 implicó un “despertar” en el sentido de haber destituido la “sugestión” transitológica, momento en que tiene lugar la “conciencia de clase” e irrumpe su imaginación popular.
Mayo 22, 2022
La porosidad octubrista
No se trata de si el gobierno será o no receptivo a las pulsiones populares, sino cuánta potencia podrán ejercer los pueblos para hacer “poroso” al gobierno e impedir que la premisa de la gubernamentalidad termine asfixiando al nuevo ciclo iniciado.
Enero 11, 2022
El fantasma Pinochet
La indiada está aquí, se está movilizando por Boric –incluso a pesar de Boric- frente a la posibilidad…
Diciembre 9, 2021
Entramados de calle, kastización y desfondes liberales
Urge una revisión de las paradojas de calle y sus tumultos, por cuanto el candidato de Republicano le…
Octubre 10, 2021
Restauración
En Chile, el pueblo trabajador es muy paciente, pero a cada tanto pierde la paciencia. Ha irrumpido masivamente…
Septiembre 13, 2021