En el marco de una audiencia preparatoria de juicio por la demanda que el psicólogo y ex funcionario del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Harún Oda, presentó en contra del organismo, el pasado jueves 30 de junio el 2° Juzgado de Letras de Santiago dictó una sentencia parcial en la que ordenó que la entidad dirigida por Sergio Micco page $3.043.183 al profesional por concepto de un feriado legal pendiente de remuneración.
La mencionada suma debía ser cancelada dentro del quinto día a partir de la citada resolución judicial mediante una transferencia bancaria en la cuenta de Oda, lo que hasta el pasado miércoles 6 de julio simplemente no ocurrió.
Ante esto, el abogado de Oda, Fernando Leal, pidió al tribunal la ejecución de la sentencia. Sin embargo, no fue la única acción realizada ante lo obrado por el INDH.

Leal también denunció al Instituto dirigido por Micco a la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI, por sus siglas en inglés), organismo internacional que reúne y apoya a las instituciones nacionales de Derechos Humanos con el objetivo de que estos sean efectivamente promovidos y protegidos.
En la denuncia, el abogado relata lo ocurrido a Harún Oda, señalando que este se autodespidió del INDH “producto de su estado de salud ante el maltrato y persecución de que fuere objeto por parte del director de tal institución, Sergio Micco Aguayo”.
Te puede interesar | Caso Micco: Justicia admite querella por supuesto espionaje contra un funcionario del INDH y ‘omisión de denuncia’
En ese sentido, en el escrito se advierte que, por ejemplo, Oda “habría sido objeto de actos de hostigamiento y de espionaje por parte de su empleador, ante lo cual hoy se lleva a efecto una investigación penal por parte de la Fiscalía Local de Concepción, en donde el señor Micco figura como uno de los principales imputados”.

Respecto a la demanda laboral, se apunta que “habiendo transcurrido meses desde que mi representado se apartó de tal institución, no le han pagado sus vacaciones pendientes, e incluso, han dilatado lo resuelto por el tribunal laboral a tal respecto”, esto último en referencia al mencionado dictamen del 2° Juzgado de Letras de Santiago.
“Todos los hechos anteriores son de la máxima gravedad, entendiendo que el Instituto Nacional de Derechos Humanos es un organismo que ha sido creado para la promoción y protección de los Derechos Humanos. Sin embargo, a uno de sus propios trabajadores lo han vulnerado en su integridad. Siendo el mencionado organismo parte de su organización, cumplo con informar estos hechos para las medidas que estimen pertinentes”, concluye en su presentación ante GANHRI el jurista Fernando Leal.