El nuevo Alcalde de San Bernardo y su compromiso en la búsqueda de justicia para Fabiola Campillai

Dice que el ciclo de la derecha en San Bernardo terminó y no será más; que una de sus grandes prioridades es el plebiscito; y que no se ve compitiendo en las próximas municipales. En conversación con La Voz de los Que Sobran, el alcalde que reemplaza a Nora Cuevas (UDI), Leonel Cádiz (PS) cuenta cómo es estar al mando de una comuna que acaba de terminar un extenso periodo de doce años a cargo de la actual diputada.

Es una mañana acontecida en San Bernardo y el alcalde de la comuna, Leonel Cádiz, lo sabe.

Por un lado, a tan solo unos pasos de su oficina, en el Juzgado de Garantía de San Bernardo, es formalizado Patricio Maturana; ex carabinero y principal acusado de dispararle una bomba lacrimógena en los ojos a Fabiola Campillai.

Más allá, casi llegando a la línea invisible que divide San Bernardo con El Bosque, un importante grupo de comerciantes retoma su actividad económica gracias a la apertura del Persa ubicado en el paradero 40 de Gran Avenida.

Ninguno de los dos hechos que ocurren pasan inadvertidos.

Al teléfono, le consulta a un funcionario público que se encuentra en el sector, cómo avanza la reapertura. Los resultados, según se infiere de su expresión, son positivos.

—La gente está comprando. Qué bueno— comenta al aire, pero con clara dirección hacia equipo que lo acompaña.

Sin embargo, tal como pasa con la formalización de Maturana, aún queda mucho por hacer.

***

Leonel Cádiz no esperaba ser alcalde, así como tampoco veía venir la llegada de una pandemia que paralizara a todo el mundo.

La causa directa de esta historia es un efecto dominó. Primero, hay una crisis en el Gobierno tras la aprobación del retiro del 10% de las AFP. La solución –o parte de ella– es un apresurado cambio de gabinete. Y así empieza a moverse el engranaje.

El diputado Jaime Bellolio (UDI) asumió como vocero de Gobierno dejando un escaño vacío en el Congreso. Ese escaño hay que ocuparlo. El partido busca candidatos. Suena el nombre de Nora Cuevas. Nora Cuevas acepta esta convocatoria y asume como diputada designada. Su puesto de alcaldesa está vacío. Hay que ocuparlo. Se realiza un concejo extraordinario con los concejales de la comuna. Uno de ellos debe tomar el cargo. Se elige al concejal socialista Leonel Cádiz, gracias a un voto del oficialismo.

Fueron 12 años los que la derecha mantuvo a San Bernardo bajo su administración. Para el actual jefe comunal, con la salida de Nora Cuevas se cierra un ciclo que ya venía con turbulencias desde el estallido social.

—Ella representa a una administración municipal que la gente movilizada no quiere (…) Y este es un hecho objetivo, no una intuición mía: No tenían un diálogo entre organizaciones sociales y el municipio—, advierte.

Casi como un símbolo de lo que acusa el alcalde, se aparece la imagen de la enorme e imponente reja que hoy en día separa a la Municipalidad de San Bernardo con el resto de la comuna. La instalación fue impulsada por Cuevas durante el estallido social con el objetivo de evitar daños al edificio. Según lo registrado, el cerco tuvo un costo de 40 millones, monto por el cual fue llevado por los concejales a la Contraloría.

— Hay una confianza que reconstruir. Yo creo que el diálogo social no puede ser al cara y sello. Lo que estamos haciendo es abrir la posibilidad de conversación.

Crédito: Catalina García

—¿Puede San Bernardo volver a la derecha?

—Lo veo bien difícil, la derecha puso su principal liderazgo en el parlamento, y no ha logrado levantar otro liderazgo todavía. Por otra parte, tiene una mala evaluación de gestión.Tendríamos que hacer todo muy mal para no tener un alcalde de centroizquierda. 

Ríe.

***

Un arco de árboles flanquea la Avenida Portales. La postal es acompañada por el sonido de los trenes, transporte que se corona como la gran alternativa de conectividad para la comuna.

Crédito: Catalina García

El ruido metálico de los rieles hace que las palabras del alcalde se vuelvan inaudibles.

“Ahí va pasando el Rancagua Express”, dice, justificando lo que para los oídos de quienes viven en el lugar parece obvio.

Mientras camina por la zona, una vecina sale de su casa, se apega a la reja que divide su patio y grita:

—¡Alcalde, alcalde! ¿Cuándo van a arreglar el ascensor de la pasarela? Lo necesito para ir a la feria, porque soy de la tercera edad.

Cádiz la escucha. Espera a que la mascota, un perro poodle de mediana estatura, deje de ladrar y le comenta los avances del caso. Dice que ya se contactó con la empresa y la solución vendrá dentro de los próximos días.

Crédito: Catalina García

Eso son parte de los problemas pequeños, detalles al lado de lo que la contingencia dicta. Recientemente, el jefe comunal se reunió junto a otros alcaldes que van por el apruebo para resolver lo que será el plebiscito constitucional del 25 de octubre.

—Parte de la garantía democrática es que los municipios tengamos las condiciones adecuadas para que los vecinos puedan votar— y agrega— Como alcaldes vamos a pedir más locales de votación para crear condiciones sanitarias óptimas. También vamos a plantear lo del transporte público gratuito para ese día. 

A menos de dos meses para que se concrete el plebiscito, Cádiz muestra preocupación por lo que ha sido la falta de indicaciones hasta la fecha, lo que le atribuye, en sus palabras, a un “gobierno que viene atrasado”.

—Yo creo que el ministro Pérez siempre va a avanzar por su línea represiva, entonces pienso que hay que tener una discusión más de fondo. Incluso analizar en qué estado vamos a estar para el plebiscito, si estamos en estado de excepción el ministro podrá poner más restricciones y si estamos en normalidad la discusión va a ser más democrática.

Posterior al plebiscito se realizarán las elecciones municipales. Cádiz es esquivo y evita referirse al asunto en la medida de lo posible. Lo que sí adelanta es que no está interesado en postularse a la alcaldía. La razón, argumenta, es el apoyo incondicional que mantiene hace dos años para un candidato.

—Esta alcaldía provisoria puede ser una oportunidad para una eventual candidatura en las elecciones municipales.

—No sería muy eficiente hablar en clave electoral. Tengo que hacerlo en clave de proceso social. Estamos súper concentrados en sacar el plebiscito, que tiene una característica muy particular porque tenemos que hacerlo en pandemia, y espero que no en rebrote. 

***

Foto: Leonel Cádiz y Fabiola Campillai

Sentado en el living de una modesta casa ubicada en el sector de Cinco Pinos, Leonel Cádiz concretó lo que fue su primera actividad como alcalde.

Y ese hogar no era cualquier hogar, era el de Fabiola Campillai.

Leonel la conocía desde mucho antes. Sabía que Fabiola era una dirigente social del sector, muy activa en la junta de vecinos de Cinco Pinos.

Días antes del episodio que le arrebató sus ojos, se encontraban organizando una ayuda para Orlando, un vecino que poco después falleció de cáncer.

Ese trágico 26 de noviembre, Cádiz, dice, la acompañó durante esa noche, siguiéndola de hospital en hospital. Finalmente, centró sus esfuerzos en buscar a los abogados que ayudarían a Fabiola a encontrar justicia. Y reparación.

La decisión de ir a visitarla durante su primer día a cargo del municipio no fue arbitraria. Y sí, fue una señal política.

Una autoridad pública no le puede ser indiferente a la condición gravísima y el trauma que ha vivido Fabiola y su familia. La señal pública, más allá de la larga amistad y del cariño que nos tenemos con Fabiola, es que no nos es indiferente el dolor de nuestros vecinos. Y está reflejado en el mayor dolor que hemos tenido. 

Una asistente le acerca su celular para mostrarle algunas fotografías de lo que está sucediendo en ese momento en el Persa. El alcalde comenta que ya le avisó a unas agrupaciones sociales y solo queda publicar el comunicado oficial, acción que espera realizar pese a las discrepancias con el Estado Mayor de la Defensa Nacional, quienes se oponen a la reapertura.

Mientras tanto allá, en el Juzgado de Garantía, Patricio Maturana continúa enfrentándose a la justicia. Más tarde se le declaró prisión preventiva durante los 90 días de investigación.

Y Cádiz tiene la certeza de que hay un poco de justicia para Fabiola.

Total
32
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.