Un afectuoso diálogo musical iniciado hace muchos años en la Salsoteca Maestra Vida de Bellavista, besos al cielo querido e inigualable Charly Pérez. Y ahí, en medio de guitarras y trompetas, cervezas y rones por montón, conversamos de la loca vida con el Macha, hablamos y reímos, mostrándose el Macha siempre animado, afectuoso y receptivo con las justas e intensas luchas de nuestras comunidades LGBTIQ+.

Y pasó el tiempo, pandemia mediante, nunca más volví a la Maestra Vida (regresaré muchachos, regresaré) y la vida continuó su zigzagueante e incierto transitar. Pero una mañana, muertas de sueño con La Medallita, rumbo a La Serena invitadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, nos encontramos con Simón en el aeropuerto, amigo del Macha, armándose el mambo. Le hablé del documental “Las Locas del 73” y de lo lindo que sería presentarlo con el Bloque en septiembre, rindiendo homenaje a las luchas de las diversidades sexuales. Y así mismito fue.

Un tiempo antes, tejiendo el teje, almorzamos rico en el restaurante La Quintrala en El Cortijo, mi barrio querido, animando con sabores el cahuín. Y así llegó este viernes 8 de septiembre a las 20hrs en un maravilloso escenario, El Salón del Mambo, adornado por mis amigos de @mada__dignidad y coordinado todo-todo por Simón que se movió y se movió. Gran trabajo. Ahí estuvimos felices y dichosas con La Medallita, Marcela Dimonti y Erika, relatando la primera marcha homosexual en Chile, compartiendo las vivencias sexo disidentes durante la sangrienta dictadura militar y bailando y cantando, gozando y celebrando la vida.

Por todas las travestis, lesbianas y homosexuales caídos en la dictadura de Pinochet, abrazamos música y comunidad, únicas resistencias que nos libran del horror. Mil gracias Simón, Macha y músicos. Y a todos los trabajadores y cola-boradores en esta maravillosa e inolvidable noche en Santiago, tiempos de memoria del 11 de septiembre de 1973.