sábado, septiembre 14, 2024

El Cisne de Palacio

Comparte

El 27 de diciembre de 2019 un médico chino concluía que la covid-19 era infecciosa, y ya el 3 de enero China sabía que la epidemia era parecida al brote de SARS de 2002-2003. El 5 de enero la Organización Mundial de la Salud, OMS, dirigida por el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, juzgaba una reacción exagerada que Taiwán y Hong Kong empezaran a controlar la temperatura en los aeropuertos, y el 12 de enero anunciaba que la enfermedad no se transmitía de persona a persona, pero el 20 de enero, en la zona cero de Wuhan, confirmaba la presencia de 16 trabajadores infectados. Luego se opuso persistentemente a los controles de tráfico internacional. Y todavía en el mes de marzo el organismo desaconsejó el uso de mascarillas que, recién en abril, se vino a imponer a la población de Chile.

Siguiendo este comportamiento temerario, errático y extemporáneo de la OMS, el gobierno de Sebastián Piñera tardó 77 días en decretar el estado de excepción constitucional de catástrofe, y solo después de que los principales actores políticos y sociales se lo exigieran de viva voz.

Ahora la creencia de que la covid-19 era una enfermedad nueva y, por lo tanto, de efectos inevitables, se alza como escudo protector para amparar la negligencia del único facultado ―porque detenta la suprema autoridad sanitaria― y con capacidad para organizar la acción colectiva de diecinueve millones de habitantes: el Gobierno.

En esta imputación de responsabilidades y deberes no hay paliativos morales, ni siquiera atenuantes científicos. Por el contrario, la falsa actitud de humildad, y no por ello menos banal, del «simplemente, no sé» con que cierta epistemología historicista busca justificar el récord mundial de contagios que Chile ostenta, solo contribuye a agravar la culpa. Las inicuas consecuencias humanas, sociales y económicas de la pandemia, eran evitables. El daño ocasionado pudo haberse impedido y el sufrimiento aliviado.

Desautorizar las advertencias que hicieron médicos y especialistas, con la falacia ad hominem de convertirlas en ficciones de cerebros mágicos o en especulaciones motivadas por agendas propias, es escamotear el hecho crucial de que la covid-19 no pertenece a la especie de fenómenos altamente improbables que causan sorpresa, gran impacto y que, tras su ocurrencia, son asumidos como predecibles por el observador. La pandemia de cólera de 1886 mató a cerca de 40 mil personas, lo mismo que la gripe española de 1918, mientras que en la influenza de 1957 murieron 20 mil ancianos y niños, y en todas ellas la autoridad activó fuertes medidas de protección y de distanciamiento social. Estos trágicos recuerdos perduran en la memoria de la salud pública chilena. Por eso, cuando el Colegio Médico recomendó en marzo la cuarentena total, lo hacía con conocimiento de causa y ponderación, a diferencia de Juvenal, el poeta romano de principios de la era cristiana que, comparando a la esposa perfecta con la presencia de un cisne negro, hasta entonces desconocido, escribió la clásica sátira «rara avis in terris, nigro quae simillima cygno», «un ave rara en la tierra, y muy parecida a un cisne negro».

En Palacio hasta hoy se ha querido acreditar la teoría del cisne negro, cuya aplicación a la actual coyuntura su propio autor, Nassim Nicholas Taleb, ha refutado por no ajustarse a la naturaleza atípica y sin precedentes que se le atribuye a la pandemia. La afirmación general del epistemólogo libanés es que, si bien no sabemos todo sobre la covid-19, precisamente por carecer siempre de suficiente información para tomar decisiones, debemos recurrir a las mejores metodologías de cálculo y control de riesgos.

El pensamiento zahorí

No se puede calcular todo tipo de riesgos, escribió en 1921 el economista de la Escuela de Chicago, Frank Knight. Y tenía razón. Hay un riesgo inconmensurable que escapa a la previsión científica, y que, en honor al autor del hallazgo, se conoce como la incertidumbre knightiana. No es este el caso. Porque, incluso admitiendo que la pandemia y sus secuelas sean impredecibles, sobre todo a partir del relajamiento de los controles sanitarios provocado por los planes gubernamentales de Nueva Normalidad y Retorno Seguro, todavía sus riesgos políticos, sociales y económicos siguen siendo controlables.

Es cuestión de abrir las páginas internacionales para encontrarse con una abundante oferta de prospecciones acerca del destino de Europa, de la OCDE, de China y del orden económico mundial. Se sorprenderían nuestros emprendedores nativos al ver la propuesta de la Confederación de Empresas Suecas, Qué Plan de Recuperación para Europa como resultado de las necesidades de covid-19. Nada de autoflagelante, no obstante anticipar quiebras generalizadas y cierres de negocios, mayores tasas de desempleo, menores impuestos, finanzas públicas estresadas y eventuales brotes de proteccionismo; pero tampoco nada de autocomplaciente, aunque apueste por un plan claro, ambicioso y coordinado de recuperación de la Unión Europea para fomentar la inversión, promover el crecimiento y crear empleo.

¿Y acá en Chile? ¿En qué se está centrando el debate? Pues, en el rango de la recuperación económica durante el tercer trimestre, o sea, en la expectativa de que vendrán mejores y no peores tiempos.

Sin embargo, ¿a qué escenario nos quisieran llevar el pensamiento zahorí del cisne negro y de la incertidumbre knightiana? Primero, a uno en que se acepte sin matices el credo del «simplemente, no sé» porque, hasta que Willem de Vlamingh descubrió uno negro, la historia confirmaba la sola existencia de cisnes blancos, y conceder, cualesquiera fueren sus errores, generosas indulgencias a quienes han manejado la política sanitaria bajo la regla de la ignorancia. Segundo, a un tablado donde el mañana es incierto, pero no por la pandemia, sino por haberle puesto fecha 25 de octubre a un plebiscito constitucional que extiende su manto de incertidumbre knightiana sobre la recuperación del crecimiento y el restablecimiento de la paz social, tornando, por consiguiente, imperativo nacional el advenimiento de un pacto social.

Pactos sociales fueron los acuerdos de La Moncloa para transitar de la España franquista hacia una democracia representativa, parlamentaria y con mirada europea. Pactos sociales fueron los acuerdos de Concertación entre trabajadores y empresarios durante los primeros años de la transición chilena a la democracia tutelada y semisoberana que nos rige. Pero es evidente que no estamos en transición; no en el sentido de un cambio desde una tiranía a un régimen de libertades. Y si no estamos en transición y tampoco estamos hablando de un acuerdo de mínimos para enfrentar la catástrofe sanitaria y sus efectos sociales y económicos, entonces el pacto social sugerido es un sucedáneo del cambio constitucional y de la justicia pendiente por violaciones de los derechos humanos cometidas con ocasión del estallido social.

Es claro que no hay consenso sobre el contenido del pacto, que unos quieren para conservar el modelo y, otros, para fundar una nueva estrategia de desarrollo que altera las relaciones económicas y laborales, el régimen de pensiones, la propiedad de las aguas y los recursos naturales, lo cual está indisolublemente ligado al cambio constitucional y al nuevo rol del Estado revelado por la pandemia. Y es por eso, y no por otro motivo, que se recurre al juicio del pueblo soberano expresado en los plebiscitos de 2020 y 2021, cuando se renueve prácticamente toda la estructura institucional de nuestra democracia representativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

Lo Último

¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.