¿Es cierto que del dolor surge algo bueno? ¿Es verdad también que la empatía es un sentimiento sobre el que se sustenta la convivencia humana? ¿Es real que se puede sacar algo positivo del sufrimiento? Esas son interrogantes que al menos a mí me surgieron viendo el primer capítulo de la serie documental de Claudia Conserva, Brava, en TVN, donde documenta su proceso desde que fue diagnosticada de cáncer.
No me queda tan claro que esas preguntas puedan ser respondidas simplemente. No sé qué puede uno aprender del horror, de la descomposición del cuerpo combatiendo aquello duro de combatir. Y no sé tampoco si es necesario aprender de todo, de cada experiencia que, como seres humanos razonantes pero también contradictorios, y sometidos a pulsiones, protagonizamos.
Mientras veía esta serie, me hacían más sentido las caras y la actitud del marido de Conserva que sus declaraciones después de las imágenes. Su rostro era de angustia, de desesperación, mientras su mujer trataba de dar un mensaje positivo desde donde no hay ninguna buena nueva que dar.
En los silencios de Juan Carlos Valdivia era donde había más verdad, aunque esta tratara de ser suavizada con una música melosa y una construcción televisivamente trágica que no sopesa la dimensión de su incertidumbre. Porque hay una gran diferencia entre el horror y el horror televisado.
El documental está inundado por esa construcción televisiva del dolor que intenta dejar moralejas, enseñanzas que se diluyen ante la intensidad de lo real, que es eso que no se puede simbolizar, que no se puede representar, que escapa a cualquier romantización o explicación de libro de autoayuda.
La autoayuda sólo ayuda a que nos mintamos, a que creamos que sabemos eso que no sabemos; a que encontremos respuestas donde sólo hay más y más preguntas. Porque la vida es una constante pregunta sin respuesta alguna. Por eso hemos edificado durante siglos formas de contestarla.
Este registro trata de dar demasiadas respuestas donde no las hay. Claro, para el cáncer hay muchas repuestas científicas, y más aún para el cáncer de mamas, sin embargo, no hay certezas de qué es lo que se vive, cómo se vive, ni cuáles son las “recetas” para vivir. Eso es una simplificación de las relaciones humanas y una negación de que la fatalidad está ahí, a la vuelta de la esquina, sin que pueda ser acaramelada ni endulzada.
El gran error de este programa es tratar de encontrar algo bueno en lo malo; felicidad donde no hay más que golpe tras golpe. Pero sobre todo la poca crudeza con la que se intenta mostrar lo crudo.
Tal vez si se hubiera grabado desde cierta distancia se hubiera mostrado más de lo que se muestra en materia humana. A lo mejor habría sido bueno dejar de darle interpretaciones a cada acción, a cada dolor, a cada frustración. Porque no las tienen. Quizás habría sido mejor, en vez de intentar de transmitir mensajes, dejar que el televidente pensara solo.
Así es el bichito del ego alimentado en pantallas y entrezclado con el cobro en dinero y vigencia. Pensé q Claudia era mas inteligente q bonita y seguro q intentará escribir un libro sobre su enfermedad…..como su las,señoras Juanitas de Chile no sufrieran de enfermedades en medio de sus vulnerabilidades. Lo siento por su esposo Valdivia q tiene q aguantarla ademas de cuidarla, tiene todos los meritos q carece Claudia. Simple: NO VER LA SERIE
Se q su enfermedad no es algo q quisiéramos tener pero yo me preguntó si ella q tiene todo los recursos económicos a mano sufre q queda para aquellas personas q ni siquiera el sistema público le da una ayuda un poco más de empatía es necesaria gracias
Señor Méndez, usted es un resentido social y envidioso.
No es verdad. Para que insulta si no piensa como usted
Es una crítica solamente, no creo que él esté interpretandolo de forma personal. Es muy simplista su comentario. Debe leer el artículo con perspectiva, con trasfondo.
Señor Méndez, a usted lo come el resentimiento
Sr Méndez no sea así.
¿Qué nivel de agrsividad? Gratuita y sin sustento, por qué sería envidioso o resentido social? Me pasó lo mismo, concuerdo con su análisis, es una instancia dolorosa, íntima y me resultó choqueante, lo poco que logré ver por lo mismo, cómo exponerse tanto, cómo tan “en formato televisivo” me dio pudor, por ella por su familia, no sé cuáles serían sus motivos, respetables, por su puesto, lo entendería si fuera desde la vereda de hacer catarsis, en fin qué se yo
Quieres ver morbosidad, dolor, negatividad? Silencio, amargura, sufrimiento? Te molesta que se muestre una perspectiva optimista y resiliente de algo tan malo como el cáncer, querer mostrar el lado positivo ayuda ni te imaginas a quienes padecen esto, quienes en su deseo de vivir, buscan agarrarse de autoayudas, fe, métodos lo que sea para tener fuerzas y seguir. Dudo que no haya sufrido, y que lo pasaron mal, pero para qué, ya vemos eso todos los días en las noticias.
Lo mimo pienso.
Porque no dejan que exprese lo que quiera y de l forma que quiera. Entiendan idiotas , sean más empaticos. Dejen que se sienta útil, aunque tenga algunos errores. No saben los que critican lo duro que es ese proceso. Ella no es experta , ¿ que más da? Los que critican son unos descriteriados insensibles y perversos.
Lo veo Así, cómo lo mencionas o describes. Pero, fue su forma de sobrellevarlo. Yo lo he vivido varias veces, hermana, esposo y yo, el dolor y la angustia de la muerte. Ella trabajó, hizo lo que sabe hacer. Primero, creo yo, para explorar, y comunicar su dolor, miedos, etc. Luego, una forma de salir de pensamientos agobiantes. Y finalmente, una forma de recuperar dinero y pagar lo inmensamente costoso del tratamiento.
Es lo que pienso, con mucho respeto a todos los que sufren.
No quiero ni necesito polemizar, es mi sentimiento nada más.
Que bien elaborado el argumento del periodista…me parecía a ratos estar leyendo a un teologo antiguo cómo Juan Calvino o Kierkegaard.
Profunda su reflexión y comentario sobre el documental.
Se agradece leer a periodistas así, que pueden comentar hasta como filosofando, no cómo otros que tienen la conciencia cauterizada con los mismos temas de izquierdismo y Marxismo y que soli representan una línea editorial,que no les deja hablar por sí mismo.
Cada ser humano trata de dar el mensaje a su manera , con su propia tinta. Y el receptor del mensaje es libre de interpretar bajo su propia mirada el mensaje y de darle o no algún sentido.
Personalmente no busco encontrar respuestas ni consejos sobre esta docuserie, pero sí como mujer de la misma edad me ayudó a tomarme en serio el auto cuidado y al día siguiente del primer capítulo pedí una hora para una mamografía. Me movilizó y con eso ya es para mi lo más importante y espero que a muchas les haya pasado igual.
Bárbara Ríos, te felicito ya que justamente ése es el mensaje de Claudia
Para mí esta luchando , me da la sensación que nunca estuvo enferma ( antes de esto la sra Claudia y su marido pasaban sin pena ni gloria).
Nadie planea desde el primer momento que te diagnostican con cáncer comenzar a grabar un docu reality .
Y sacar provecho económico.
Por último ese beneficio Econo hacerlo con una mujer común y corriente con una atención en hospital público y a veces sin familia que la apoye
Hola, no he visto el documental, xq, tuve cáncer muy agresivo, con muchas quimio(19) y dos meses de radioterapia, pero nadie de la familia me vio sufrir y no porque sea valiente, soy muy cobarde, lo hice x la familia no queria dejar un recuerdo lastimoso, x fortuna todo salió bien. Para mi debemos de tratar de mostrar el lado positivo. Toda enfermedad deja una enseñanza, te vuelves mas humilde, más empatico.
Entiendo su punto, pero este documental está grabado como parte de la terapia integrativa y de resignificacion de la enfermedad cruel que aqueja a Claudia y de paso a su entorno más intimo , que es su familia..El integrar la emocionalidad, es parte fundamental para retomar tu vida de la forma más resiliente que pueda la afectada .
Creo que, independiente de si el documental me guste o no, te estás sumergiendo en un mundo que no conoces. Y desde ahí, es muy difícil que surja una opinión sin sesgo. Entonces, tal vez si tuvieras las herramientas para combatir el sufrimiento, podrías entender y responder a tus interrogantes de una forma más sensata. No debemos confundir el dolor con el sufrimiento. No podemos evitar el dolor, pero sí podemos aprender a vivir sin sufrir a causa del dolor. He ahí el aprendizaje.
Bien!!…Nos hace falta pensar solos…no con indicaciones…
Totalmente de acuerdo…veo personas con cáncer a menudo trabajo en salud y es una sentencia de muerte sin maquillaje
Muy acertivo..su comentario..el dolor es el dolor y el horror del cáncer aún más..como UD dice sacar enseñanzas y endulzar el dolor y lo vivido..imposible
Cáncer es cáncer una enfermedad malvada ..sacar dividendos de una enfermedad tan tremenda lo encuentro horrible por decir lo menos…exponer aquello…para que ? Para que te digan que valiente ..que resilente..? A la m…el dolor hay que atravezarlo …no exponerlo..porque cuando una persona de la familia se enferma ,nos enfermamos todos y sufrimos de diferente manera ..que lastima ..pero el ego es el ego…y hay personas que lo tienen enorme..no olvidemos que cuando ellos fueron despedidos se fueron a Italia..para no enfrentar el fracaso ..que terrible pienso ..hasta donde llegan las personas para seguir figurando…más digno hubiera Sido enfrentar el dolor en familia y reaparecer como el Ave Fénix..ningún aprendizaje del espíritu del alma!
Yo lo vi y me gustó SU forma de enfrentarlo, mucho más televisivo hubiera sido qué se quisiera cortar las venas todo el rato y picar cebolla… Vi todo lo contrario, me gustó y si al qué escribió esto le gusta que la gente con cáncer solo vea todo negro… si le pasa a él, que lo lleve a negro como le plazca. Ella lo enfrentó así y lo muestra para los que están viviéndolo, vean que se puede salir y ver luz donde pareciera no haber.
Vivi un cancer, a lo mejor no fue tan compleja y dura mi lucha, me toco lo menos malo de lo malo, y sabes lo que me hizo sobrellevarlo? El humor, ver el lado positivo de cada pequeña cosa, agarrarme con uñas y dientes a la vida, si bien estaba pa pa embarrá, trate de nunca mostrarme muy mal, porque la familia tambien se enferma con uno y si yo me derrumbaba, nos derrumbabamos todos, agradezco haber tenido fuerza y fortaleza y a pesar de todo haber podido reir y disfrutar de las pequeñas cosas, si me lo hubiera tomado a la mala, si hubiera caido en la desesperacion y desesperanza lo mas probable me hubiera muerto
Son ratas de televisión roedores de la conciencia hay gente que sufre con esta enfermedad y ella hace su circo televisivo a quien le importa lo de ella y menos verlo mi mujer sufrió lo mismo y lo vivimos en familia y no lo publicamos ,inconsientes y a TVN no bloquearemos de nuestra televisión para siempre y ojalas que mucha gente lo haga por colocar estupideces en la televisión.
Este relato sólo te deja el horror de pensar si te da un cáncer. Todos sabemos lo terrible de esta enfermedad y no creo que a nadie le guste saber con detalle que se viene. Un desacierto de Claudia. Dios quiera que te recuperes pronto y cuídate mucho
Si no lo has tenido (cancer), creo q no debieras opinar con la propiedad q lo haces, está enfermedad es tan desastrosa q si no le ves el lado positivo nunca vas a salir adelante, solo las personas q la hemos tenido entendemos el documental. Ha veces guardar silencio es mejor q creer q tienes la verdad.
Estimado a lo largo de la historia el hombre ha intentado de darle sentido a su experiencia traumática, al dolor. Está es una invitación a vivir está experiencia desde otro lugar. A veces desde lo lúdicos , en otras desde la desesperanza y fatalidad. Creo que toda experiencia es válida y puede ser una invitación a interpretar de una manera distinta mi experiencia. A ya tu si lo tomas o lo dejas
Estimado a lo largo de la historia el hombre ha intentado de darle sentido a su experiencia traumática, al dolor. Está es una invitación a vivir está experiencia desde otro lugar. A veces desde lo lúdicos , en otras desde la desesperanza y fatalidad. Creo que toda experiencia es válida y puede ser una invitación a interpretar de una manera distinta mi experiencia. A ya tu si lo tomas o lo dejas
Yo concuerdo con la opinión, pero hace mucha referencia a una estructura televisiva para narrar el dolor y que parece no se logro bien. Concuerdo con eso…pero hay que pensar que este docu fue el resumen de muchos registros personales, en ilos cuales no se penso en cono tratar el dolor, con imágenes. Ella solo registro su historia y se entiende. Creo que por eso hay una culpa compartida ente los de post producción, ellos debieron dar lo que ella no sabe.. storytelling
Recuerdo cuando el hijo de la Sra. Conserva molesto pidió que “No” invadieran a su madre que la dejaran en paz!!!!
Y después aparece este reality…
Están en su derecho de mostrar su vida si es lo que consideran, pero esta pareja hace muchos años cuando se separaron y volvieron recuerdo estaban enfurecidos con la prensa por la intromisión en sus vidas…. cuando haces pública tu vida y sobre todo ellos que se manejan en el ambiente, saben que habrá gente de acuerdo y gente que no…..ni resentidos, ni maestros, solo somos gente que opinamos…..
No lo veo ni lo vería, perdí a dos seres amados por cruel enfermedad, qué enseñanza puede dejar este documental para quienes se atienden en la salud pública? Para los que vivimos día a día con la impotencia de No poder hacer nada por aliviar su sufrimiento?
No se puede lucrar con el dolor !! Si se quiere humanizar y ayudar a los que no tienen recursos, entonces se debió emitir dicho documental a través de una corporación del cáncer, sin fines de lucro.
Yo creo, que desde el ángulo social que está la paciente de cáncer, no logra encuadrar en el dolor real. Porque de hecho, en un momento que debiera estar ensimismada, para producir los anticuerpos que deben protegerla, ella y su equipo aprovecha para grabar y posteriormente “facturar”. No le creo… y siento q la devastación qué tiene toda persona y familia q lleva a un tratamiento de uno de ellos en ésta enfermedad…no se trata. De hecho, la consideran una guerra…. Y el cáncer…o cualquier otra patología que te lleva a replantear la vida, no está en esta persona ni en esta familia. Recuerdo cuando una adolescente de 13 o 14 años solicitaba a la presidenta de la época legislar por la eutanasia…. Ahí si se notaba el dolor
Es increíble que hasta un cáncer produce envidia 🙈
Disculpen pero tengo una duda…..ella está enferma de verdad o es un documental de ficción?? Pregunto porque como a esta gente le gusta poquito el dinero…….no pierden oportunidad para hacer plata!!!
Muy mala columna. No queda claro si aborda el documental como obra, si aborda el proceso personal de Conserva o si habla del dolor y el sufrimiento. Superficial, solo lugares comunes, poco empatico. Lo q es completamente prescindible es la columna. No es la primera entrega mediocre de este autor. Lastima x lvqs, claramente pueden atraer mejores columnistas.
Yo viví un ca de mama y creo que si alguien quiere decirlo como le salga que lo haga, la vida cambia en un momento y público hay para todo producto. Yo vi el documental y sin ser artista ni abc 1 el miedo es el mismo. Bien por ella, cada uno lo enfrenta como puede. Yo hice un wasap grupal donde iba contando mi experiencia, me ayudo mucho, y si se me ocurre escribir, porqué no? Lo último que haría es preocuparme de alguna crítica que no pedí, esto es compartir una experiencia y ya.
Cada cual enfrenta está enfermedad con las herramientas que tiene. Cuando te diagnostican el cáncer agresivo, no lo puedes creer, entras en negación y buscas instintivamente algo que te permita darle un propósito a lo terrible que estás viviendo. Es el salvavidas emocional que necesitas para vivir toda la incertidumbre, es horrible porque te dicen que es gravísimo y tú no lo quieres aceptar. Yo que viví algo similar en el periodo de pandemia, la entiendo perfectamente y creo que ella solo quería dejar algo de ella que fuera útil para alguien más. Yo me enfoque en pintar y bordar creando arte de despedida para toda mi familia, quería dejarles algo de mi creatividad y cariño en obras que colgarán en sus paredes, en caso de no sobrevivir. Uno hace lo que sabe hacer para soportar la carga emocional y la quimioterapia que empieza sin afectarte y termina dejándote destruída y con secuelas como el dolor en las articulaciones para siempre. A pesar del dolor de mis manos hoy sigo pintando y quiero monetizar mi arte. ¿Que tiene de malo obtener alguna ganancia del fruto de tu dolor? Vean el documental, es solo su experiencia humana y personal. Solo es una persona que se grabó para dejar el registro en caso de no sobrevivir.