VIDEO| En discurso histórico, Petro denuncia fracaso de EEUU en guerra contra drogas: “Ha producido un genocidio en mi continente”

En su primera participación en la Asamblea General de la ONU, el flamante Presidente de Colombia afirmó que se ha producido un genocidio en América Latina y en su país en las últimas décadas, mientras el consumo sigue creciendo en Estados Unidos y Europa. “Para ocultar sus propias culpas sociales, le han echado la culpa a la selva y sus plantas”, enfatizó.

La edición número 77 de la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), realizada esta semana en la sede mayor del organismo en Nueva York, tuvo como gran protagonista al flamante Presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En su primer discurso en un gran evento internacional, Petro abordó el tema de la guerra contra las drogas y sus efectos en América Latina, y sobre todo en Colombia, uno de los países más involucrados en el tema.

Sin embargo, el discurso de Petro ha cambiado la lógica de otros mandatarios colombianos, que han tratado de justificar el altísimo gasto en armas y en operativos militares en ese país en las últimas décadas.

Al contrario, el Presidente de Colombia prefirió condenar a los países desarrollados, especialmente a los Estados Unidos, por promover una política que ha matado a millones de personas en su nación en las últimas décadas, mientras el consumo de drogas ilícitas en aquellos desarrollados sigue creciendo cada año.

“Por ocultar la verdad, verán morir la selva y las democracias. La guerra contra las drogas ha fracasado. Han aumentado los consumos mortales, de drogas suaves han pasado a las más duras, se ha producido un genocidio en mi continente y en mi país, han condenado a las cárceles a millones de personas. Para ocultar sus propias culpas sociales, le han echado la culpa a la selva y sus plantas. Han llenado de sin razón los discursos y las políticas”, declaró Petro.

En seguida, entregó una estimativa: “Cuarenta años ha durado la guerra contra las drogas. Si no corregimos el rumbo y esta se prolonga, Estados Unidos verá morir de sobredosis a 2,8 millones de jóvenes por fentanilo, que no se produce en nuestra América Latina; verán millones de afronorteamericanos ser apresados en sus cárceles privadas, el afro preso se convertirá en negocio de empresas carceleras. Morirán asesinados un millón de latinoamericanos más; llenarán de sangre nuestras aguas, y nuestros campos verdes verán morir el sueño de la democracia, tanto en mi América como en la América anglosajona”.

Vale destacar que la guerra contra las drogas fue iniciada en los años 70 por el gobierno de los Estados Unidos, durante la gestión de Richard Nixon. Desde entonces, Colombia y México han sido los países que más han sido intervenidos por fuerzas militares estadounidenses, en operativos que supuestamente sirven para atacar a los grandes carteles narcotraficantes, pero que no han dejado de crecer pese a esa situación.

Al mismo tiempo, esas intervenciones militares estadounidenses han sido muy funcionales a sectores políticos de derecha que han mantenido el poder durante varias décadas en ambos países, hasta las sorpresivas victorias electorales recientes de Presidentes progresistas, como López Obrador en México, en 2019, y Gustavo Petro en Colombia, este año.

Antes de finalizar su discurso, Petro hizo una invitación a sus vecinos latinoamericanos: “Yo demando desde mi Latinoamérica herida acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras y de armas, necesita que entre todos construyamos una mejor sociedad. Una sociedad más solidaria, más afectuosa. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores”.

En esa misma línea, el mandatario colombiano espetó que se debe “pensar en un ejercicio racional del poder”, esto vinculado tanto al tema de las drogas como del cambio climático. “Ayúdenos sin hipocrecía a salvar la selva amazónica, para salvar la vida de la humanidad. Ustedes reunieron a los científicos, y ellos hablaron con la razón, con matemáticas y modelos climatológicos; dijeron que se acercaba el fin de la especie humana (…) La ciencia prendió la alarma y dejamos de escucharla”, reflexionó.

Vea el discurso completo de Gustavo Petro en la 77ª Asamblea General de la ONU en este video:

Total
23
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Carabineros multó a personas vinculadas a DDHH por grabar en Plaza Dignidad: no ocurrió lo mismo con otros transeúntes

La policía llegó con motos y carros blindados a realizar un supuesto control de identidad, para luego infraccionar a las representantes del Movimiento Salud en Resistencia, del PRAIS y del Colegio de Psicólogos, así como también a los periodistas que realizaban la grabación, entre ellos la corresponsal de teleSUR, Paola Dragnic.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.