Suprema Corte de México aprueba la despenalización del aborto a nivel nacional

Poder Judicial del país azteca determinó que la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación no debe tener consecuencias penales, afirma que la legislación anterior era inconstitucional y violaba los derechos humanos de las mujeres

Este miércoles (09/06) pasó a la historia como el día en que se despenalizó el aborto en todo México.

La medida se estableció gracias a una decisión de la Suprema Corte de Justicia de ese país sobre la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. La mayoría de los magistrados consideraron que casos como ese no constituyen un delito y no deberían tener consecuencias penales.

El texto de la resolución de la Suprema Corte mexicana señala que las normas presentes en el Código Penal Federal de ese país son “inconstitucionales” y que “vulneran los derechos humanos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar”. Las normas mencionadas en la decisión del tribunal son las que sostienen la mayoría de las condenas de mujeres por casos de aborto en México.

En otro párrafo, la resolución indica que “la no aplicación de las normas que penalizan el aborto a nivel federal debe ser asimilada en la práctica por cualquier autoridad judicial y administrativa, y también por los agentes del Ministerio Público que reciban denuncias de estos hechos, en beneficio de la persona embarazada y de los trabajadores e instituciones de salud involucrados en la práctica de la interrupción del embarazo”.

En términos prácticos, esto significa que las mujeres embarazadas y los profesionales de la salud que ayudan a las personas que desean interrumpir voluntariamente su embarazo no pueden ser procesados ​​por un delito, y tampoco el Ministerio Público puede tramitar denuncias por ese motivo.

La decisión es de carácter nacional. A partir de su publicación, pasa a ser la norma vigente en todo el territorio de la federación mexicana y debe prevalecer incluso en los estados donde exista una legislación regional que mantenga la penalización del aborto.

La discusión de esa nueva normativa fue impulsada desde 2022 por iniciativa de la magistrada Ana Margarita Ríos Farjat, quien ha sido indicada a la Suprema Corte de México en el año de 2019 por el actual presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.